Presidente de la Alem: "Preparamos a los que sacarán adelante al país"
Agustín Campero rubricó un acuerdo con Valdés para desarrollar tareas formativas en la Escuela de Gobierno de la Provincia. "La gente nos tiene que votar por las propuestas y las personas que tenemos", dijo el titular de la organización de la UCR en diálogo con época.

Para capacitar a sus distintos cuadros partidarios con el objetivo de jerarquizar el desempeño en la función pública y la definición de políticas públicas efectivas, la Fundación Alem -una organización oficial del radicalismo nacional- suscribió un convenio con la Escuela de Gobierno de la Provincia de Corrientes.
Esto en lo formal. Porque en este mismo contexto no sólo se impulsará un espacio de capacitaciones y formación estratégica con vistas al escenario local, sino que hay líneas medulares de conexión en el ámbito nacional con un objetivo en el horizonte: las próximas elecciones presidenciales y un gobierno con fuerte protagonismo radical. Es más, que el próximo presidente será de la UCR es una revancha a la que todo radical apuesta. Y desvela.
Además la rúbrica del convenio en cuestión se llevó a cabo bajo el título "Políticas públicas para la nueva democracia: la visión del NEA para un futuro Gobierno Nacional".
Tras el acto de firma del acuerdo -protagonizado por el gobernador Gustavo Valdés- y de la posterior serie de disertaciones que se desarrollaron durante la tarde del viernes en el mítico salón de cónclaves radicales del club San Martín, el presidente de la fundación Alem, Agustín Campero, habló con época.
"Nosotros estamos pensando las políticas públicas de la Argentina de los próximos años. Discutimos las políticas, las ideas y estamos preparando a las mujeres y los hombres que tienen que tomar decisiones importantes para sacar adelante al país", afirmó Campero.
En cuanto al intercambio de ideas que se produjo entre las exposiciones de referentes de la Alem, el presidente de la fundación indicó que "fue fundamental" y que vinieron a una provincia que le está yendo muy bien, que tiene resultados de desarrollo espectaculares. "Y otras provincias, en que tenemos menos suerte, miramos a Corrientes y a los correntinos, y a quienes la gobiernan, con mucha esperanza. Y para nosotros son ejemplos".
A nivel regional, Campero consideró que "el NEA tiene que crecer mucho, tiene muchas oportunidades, con una economía sana puede salir adelante y puede generar mucho trabajo de calidad, y que la gente pueda ganar más plata a través de su esfuerzo y de su sacrificio".
Al respecto agregó: "Esas oportunidades están. Hay que aprovecharlas y hay que crear las condiciones para que con una economía sana puedan desarrollarse".
Respecto de la necesidad de la coalición opositora en el país de producir un programa de gobierno para presentarlo en la campaña presidencial, Campero sostuvo que es clave diagramar ese plan. "Estamos trabajando en un programa de gobierno desde el año pasado. Es clave tenerlo: hay que salir a explicarlo, hay que pedirle a la gente que participe y hay que hablar con absoluta honestidad de lo que vamos a hacer porque nos tienen que votar por las ideas y las propuestas y las personas que tenemos", remarcó.
Macroeconomía
La disertación de cierre de jornada estuvo a cargo de Maximiliano Castillo, bajo el título "Macroeconomía Argentina: su depuración".
Al término del encuentro, Castillo destacó ante la consulta de época: "La verdad que el intercambio de ideas me pareció muy bueno, con preguntas y comentarios muy interesantes. Además, me sorprendió la cantidad de gente que participó; la verdad, sorprendido positivamente".
Respecto a su exposición dijo que planteó tres mensajes: "Que estamos en una situación económica y macroeconómica muy difícil, muy compleja; que la situación a fin de año que viene, cuando ocurra el cambio de gobierno, y si bien no se puede prever con exactitud, se puede decir que será mucho más difícil de la que se recibió en 2015".
En tanto resaltó Castillo: "El último punto es que estamos trabajando, como lo dijo el presidente de la fundación, dentro del radicalismo y con el resto de las fundaciones de Juntos por el Cambio para tener las políticas públicas apropiadas para entender esos desafíos".
También fue consultado sobre si el actual Gobierno Nacional sólo intentará contener la economía hasta finalizar el mandato. "Sí, me parece que ya no tiene la iniciativa, la influencia, las ideas, el equipo, la voluntad política y el soporte político para enfrentar los desafíos que tiene Argentina, que en muchos casos son generados o fueron generados por el propio Gobierno", afirmó.