Alimentos: el NEA tiene la mayor inflación interanual del país
En los últimos 12 meses, la mercadería básica y las bebidas sin alcohol se encarecieron un 82,4% en Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa. En ese rubro, el promedio nacional fue del 80%. Las verduras y el azúcar superaron la barrera del 100% en esta región.

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron en agosto un 7,1% en el país y se trató del registro más alto desde febrero último, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En el Nordeste (Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa) el indicador fue del 7,5% (el mayor entre las regiones argentinas).
No obstante, si se toma en cuenta la medición interanual, en los últimos 12 meses las mercaderías básicas se encarecieron un 82,4% en el Nordeste, siendo también el indicador más alto del país, superando a la media nacional (80%) y a la inflación acumulada (78,5%) en igual período.
En tanto, en lo que va del año, los alimentos y las bebidas sin alcohol subieron un 58,8%, idéntico registro que el promedio federal.
Góndolas del Nordeste
En el semblanteo estadístico de agosto, el INDEC refleja que en esta parte del país el pan registró una suba del 6,4%, la carne 3,9%, leche y derivados 9,1%, aceite, grasas y manteca un 8,9%, frutas 9,9%, verduras 18,3%, azúcar, dulces, chocolate y golosinas un 17,5%, café, té, yerba y cacao 7% y agua mineral, gaseosa y jugo 6,3%.
En cuanto al interanual, esas mercaderías presentan el siguiente nivel inflacionario: pan 93,2%, carne 75,9%, leche y derivados 80,9%, aceite, grasas y manteca 99,9%, frutas 66,3%, verduras 102%, azúcar, dulces, chocolate y golosinas 118,4%, café, té, yerba y cacao 67,2% y agua mineral, gaseosa y jugo 60,3%.

Argentina
El aumento de agosto en los artículos de la canasta básica alimentaria fue el más elevado desde febrero pasado, cuando llegó al 8,6%, pero si se excluye esta comparación, el alza del rubro en el octavo mes del año fue la mayor desde octubre del 2018, cuando llegó al 6,1%.
Según informó el INDEC, el rubro alimentos representó la mayor incidencia en todas las regiones del país, ya que llegó al 7,1%, con aumentos en verduras, tubérculos y legumbres; azúcar, dulces, chocolate, golosinas, frutas; aceites, grasas y manteca, y leche, productos lácteos y huevos.
Hasta agosto pasado, el precio de los alimentos acumuló un aumento en el año del 58,8% por sobre la inflación del 56,45 que se registra desde diciembre pasado.
En los últimos doce meses, el costo de vida trepó un 78,5%, mientras que el de los alimentos lo supera y alcanza el 80%.
Desde diciembre pasado, el mayor aumento en alimentos se dio en la región Patagonia con un 60,7%, seguida por la de Cuyo con 59,7%, Noreste 59,1%, el Gran Buenos Aires con una suba del 59,0%, Noroeste con 58,8% y la región pampeana, que registró el menor indicador de un alza del 58,1%.
Ropa, calzado, restaurantes y hoteles
La región Nordeste (integrada por Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones) tuvo en agosto la tasa de inflación interanual más alta del país con el 80,4% (el promedio nacional fue del 78,5%), de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, difundido el miércoles último por el INDEC.
Los principales rubros que apuntalaron ese indicador inflacionario fueron Restaurantes y hoteles con 102,5% y Ropa y calzado con el 101,6%, segmentos estos que en los últimos 12 meses superaron las tres cifras.
En tanto, que un poco más atrás quedaron: Alimentos y bebidas no alcohólicas 82,4%, Transporte 78,3% y Bienes y Servicios con el 76,2%. Cabe mencionar que en el cotejo interanual, el ítem que menos subió en el último año fue Comunicación con el 45,7%.
En el arrastre del año, la inflación del NEA acumula un 57,6% (el promedio federal es de 56,4%). En ese corte estadístico, los rubros con mayor incremento son: Ropa y calzado con el 66,4%, Restaurantes y hoteles 61,3%, Vivienda, agua, gas, electricidad y otros combustibles 59,9%.