Eliminan impuestos para dos obras clave en el desarrollo de la Hidrovía
La decisión tomada por el Gobierno nacional abarca a los trabajos para los futuros puertos de El Sombrero y Lavalle. Las obras constituirán una solución al transporte de cargas desde los corredores productivos de la región.

El Gobierno nacional dispuso la eximición del pago de aranceles para la realización de los trabajos correspondientes a la ejecución de las obras del "Nuevo Puerto de la Ciudad de Corrientes" y el "Nuevo Puerto de Lavalle", localizados en la margen izquierdo del río Paraná.
La medida se estableció a través de los decretos 585/2022 y 586/2022, publicados esta semana en el Boletín Oficial, y exime del pago de impuestos establecidos en el decreto 20 del 13 de enero de 2005. Situación que significa un ahorro millonario para los trabajos proyectados.
En ambos decretos se señala que las construcciones de los dos puertos "importará una solución al transporte de cargas desde los corredores productivos de esa región de Corrientes, con el aprovechamiento del sistema de transporte vinculado con el Corredor Bioceánico y la Hidrovía Paraná-Paraguay".
Los puertos
"Nuevo Puerto de la Ciudad de Corrientes", proyectado como nodo estratégico para el desarrollo económico y social regional, está proyectado para construirse en El Sombrero, a 31 kilómetros de Capital.
Vale recordar que la obra fue anunciada por el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, en mayo de 2018. Y un año después, 61 millones de pesos de las arcas estatales fueron destinadas a la adquisición de un terreno de 200 hectáreas.

El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) declaró ambientalmente viable el proyecto en junio de 2020. El organismo provincial emitió la Resolución N°138/2020 que contempla cuatro grandes elementos: la construcción de un muelle de 320 metros de longitud, una terminal en la que el patio de contenedores tiene la mayor superficie con tres edificios principales, una playa de estacionamiento de camiones para 41 semitrailers y un camino de acceso de alrededor de 4 kilómetros de extensión.
Este nuevo puerto podría mover hasta 40.000 unidades de contenedores, captando cargas de la propia provincia, como también de Chaco, Formosa y Misiones. Las cargas principales de exportación que utilizarán las nuevas instalaciones podrían ser: la producción de yerba, cítricos procesados, lanas, hilados, tejidos de algodón, tabaco y productos de molinería y químicos.

Por otra parte, el "Nuevo Puerto de Lavalle" estará ubicado en proximidades del kilómetro 117,5 de la Ruta Provincial N°27, a la altura de la progresiva del kilómetro 990 sobre el margen izquierdo del río Paraná, en la localidad de Lavalle.
La incitativa surgió en 2012 ante la demanda de productores de Bella Vista y Goya. En 2016, se concretó por parte del Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de la Producción, la compra de un predio de 50 hectáreas.
Desde ese entonces, se proyecta la construcción de una defensa longitudinal y paralela aguas arriba de 150 metros de longitud, tres encauzadores transversales aguas arriba del muelle y una manta flexible por debajo del muelle que se extiende aguas arriba y aguas abajo.
También se prevé una protección longitudinal aguas debajo de 180 metros y un muelle de 140 metros de longitud y 24 metros de ancho, fundado sobre 96 pilotes de 700 milímetros.
Vale destacar que en 2018 ya se efectuaron las obras complementarias y de mejora predial para el puerto, como el alambrado perimetral, camino de acceso y playa de operación.