Corrientes 23 °C
Min. 17 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1260643
CAMBIOS EN SUBSIDIOS Y AUMENTO DE TARIFAS

Jorge Romero solicitó ampliar los topes en consumo de electricidad

El diputado nacional por Corrientes participó de un encuentro con legisladores del Norte Grande, acompañado del jefe del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, y el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich. Piden que la referencia se suba de 550Kw/h a 750Kw/h.

ROMERO (IZQUIERDA) EN LA REUNIÓN REALIZADA EN LA VECINA PROVINCIA DE CHACO.

"Proponemos que en las diez provincias del Norte Grande el tope del consumo para recibir esos subsidios en energía eléctrica suba a 550Kw/h y que se eleve a 750Kw/h durante los meses de mayor intensidad de calor", indicó Jorge Antonio Romero, diputado nacional por Corrientes, que participó de un encuentro con legisladores nacionales del Norte Grande.

En la ocasión, acompañó al jefe del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, y al gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, quien hizo de anfitrión en este encuentro del bloque regional NEA-NOA.

Este encuentro se realizó en el marco de la realización de la Expo Norte Grande e incluyó la reunión con Capitanich, acompañado de los legisladores nacionales chaqueños Aldo Leiva, Juan Manuel Pedrini, Lucila Masin, María Luisa Chomiak y representantes de otras provincias.

Al respecto, Jorge Romero detalló que en el encuentro se analizaron "diferentes proyectos que van a beneficiar a la región" y agregó: "La prioridad es la cuestión de la segmentación de subsidios nacionales de la energía, en la que proponemos que en las 10 provincias del Norte Grande el tope del consumo para recibir esos subsidios suba de 400 a 550Kw/h".

Asimismo, el diputado nacional por Corrientes remarcó que el planteo incluye "que ese tope se eleve a 750Kw/h durante los meses de mayor intensidad de calor, sabiendo que es la temporada en que más consumo existe en los hogares de toda la región".

Segmentación

Hace poco más de tres semanas, el Gobierno nacional había anunciado la segmentación tarifaria de los servicios de distribución de energía eléctrica, gas natural y agua corriente. El cual espera alcanzar un ahorro fiscal cercano al medio billón de pesos en 2023.

En aquella ocasión, en que se confirmó también que el nuevo esquema comenzaba a regir el 1 de septiembre, tal como luego se aplicó, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, precisó que en lo que resta de 2022 "el ahorro fiscal en materia de energía eléctrica y gas será de $47.500 millones y anualizado de $455.000 millones".

La segmentación, vale recordar, respeta el criterio fijado en el Decreto 332/2022, por el que se establecieron tres niveles de usuarios según su capacidad económica, que pasará a complementarse con el criterio establecido según niveles de consumo.

Nivel 1- Mayores ingresos y gente que no solicitó su registración.

Nivel 2- Menores ingresos registrados (provisorialmente se incluirán beneficiarios de la tarifa social que deberán inscribirse declarando al grupo familiar para mantener el nivel N2).

Nivel 3- Ingresos medios.

En el caso de la energía eléctrica, el tope de consumo será de 400Kw/h mensuales (550Kw/h en zonas sin servicio de gas de red) y en el caso del gas será variable, según categorías y subzonas en todo el país.

Es en este tope que el diputado nacional, Jorge Romero, y sus pares hicieron hincapié para poder elevarlo a los 750Kw/h en los meses de mayor calor en la región.

En principio se había hablado que de 400Kw/h no se iba a mover el tope pero, finalmente, el Gobierno accedió a llevarlo a 550Kw/h para zonas sin servicios y en meses de mayor consumo en invierno, en calefacción.

Ahora buscarán que se suba a los 750Kw/h. Particularmente porque en el Norte es donde más se afronta la temporada de verano y los calores disparan el consumo por el uso masivo de equipos de refrigeración.