Corrientes 20 °C
Min. 17 °CMax. 26 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1259983
Romina López

Redacción de época

COINCIDENCIAS EN MIRADAS

Jóvenes líderes políticos apuestan a que los chicos puedan votar

La presidente de la Juventud Radical Nacional y el presidente del Comité de Mariano I. Loza del PL resaltaron positivamente el tratamiento del proyecto de ley para que jóvenes de 16 a 18 que puedan sufragar a nivel provincial.

EL PROYECTO BUSCA QUE EL SECTOR DE 16 A 18 AÑOS VOTE PARA CARGOS LOCALES.

Luego de una semana histórica para Corrientes, con la sanción de la paridad de género, en la sesión de Senadores se avanzó con el tratamiento del voto joven, enviándolo a Diputados con sus respectivas modificaciones abriendo un debate de sufragio obligatorio u optativo.

En ese marco, el suelo correntino busca dejar esa "resistencia" al cambio y brindar mayores derechos a los jóvenes de 16 y 17 años que además de poder votar al Presidente de la Nación y legisladores nacionales, también lo puedan hacer con los concejales de la ciudad en la que viven.

Asimismo, otro dato a tener en cuenta es que Corrientes es una de las pocas provincias que no cuentan con una adecuación provincial de la norma 26.774. La misma surgió hace 10 años, con el fin de ampliar los derechos hacia las juventudes, el reconocimiento de participación ciudadana y la contribución para el fortalecimiento de la democracia.

Posturas de dirigentes

Al respecto, el presidente del Comité del Partido Liberal (PL) en Mariano I.Loza, Axel Cabrera, valoró positivamente el tratamiento del proyecto de ley diciendo: "Creo que el voto joven funciona para que puedan participar los jóvenes en la sociedad y fortalecer la democracia".

"Es una linda oportunidad y vemos a la juventud comprometida en avanzar en estos puntos", resaltó a época y agregó: "En este caso, los jóvenes tendrán el derecho de elegir a quienes nos representan a nivel provincial".

Por otro lado, más allá de acceder al voto, el joven de 19 años que hace pocos meses lidera el PL en su municipio destacó que "seremos parte de la toma de decisiones en el ámbito político".

"El voto joven es un compromiso con el país y la sociedad", apuntaló y sostuvo que también servirá "para construir el país que queremos, ya que no sólo es una forma de expresarnos sino que, a la vez, es una forma de dar voz a los jóvenes para que sean escuchadas".

A su turno, la presidente de la Juventud Radical de Argentina, Valeria Pavón, desde el marco del encuentro partidario del NEA celebró el avance del tratamiento del voto joven en Corrientes y afirmó que "estoy absolutamente a favor de que se sancione, porque creo que la juventud tiene la responsabilidad de llevar muchos procesos adelante".

"Sin dudas necesitamos más derechos y obligaciones", señaló Pavón.

A diferencia de Cabrera, sentó postura ante la disputa de si debe ser obligatorio u optativo, dejando en claro que "de ser aprobado me gustaría que sea obligatorio" porque "tenemos que generar una consciencia social y colectiva" y "me es ilógico que un joven pueda elegir al presidente pero no lo pueda hacer con sus concejales o hacerlo con el gobernador de su provincia".

A modo de propuesta para que esto se aplique en la provincia, la presidente de la JR recomendó que "se tendrían que realizar capacitaciones para que todos cuenten con conocimientos propicios" porque "creo que hay una falta de herramientas a la hora de saber cómo se manejan la parte y los tres poderes en sí".

"Debemos apuntar a la educación ciudadana porque es completamente necesaria", valorizó y sostuvo que "esto va a completar y articular un paquete interesante para su aprobación".

Ante lo expuesto, Pavón reiteró: "Creo en la regularización de que sea obligatorio porque los jóvenes pueden pensar y crear una idea y tienen una visión futura del país que debería ser respetada, para que se involucren y a través del voto se puede dar".

"Hay que tener ciudadanos capacitados y responsables para que puedan elegir a sus representantes", concluyó.

Otras miradas

Tras la sesión en el Senado, los diferentes legisladores se dividieron en el debate. Por un lado, algunos miembros del PJ se mostraron a favor de la obligatoriedad, mientras que otros fueron por la visión optativa. De igual manera, sucede en el oficialismo.

En ese sentido, el diputado provincial César "Tatín" Acevedo fue uno de los que sostuvo que "el voto joven no debe ser obligatorio porque vamos a chocar con la legalidad, ya que a nivel nacional no lo es".

A su vez, el senador Martín Barrionuevo y José Aragón -referentes del PJ- se mostraron a favor de la obligatoriedad del voto y recordaron que uno de los impulsores en el país fue el expresidente Néstor Kirchner.

Pedido de obligatoriedad

"Creemos que tiene que ser obligatorio y hay que incentivar a los chicos a participar en la política, en la sociedad, en las instituciones y desde la escuela", expresó el senador provincial Ricardo Colombi.

Consultado sobre la posibilidad de que los jóvenes también puedan ser elegidos, tiempo atrás dijo: "Acá tenemos que ir a modificar las leyes de fondo y eso ya es un tema del Congreso de la Nación; si vos le estás dando el sublime derecho de elegir, tiene la capacidad para poder ser elegido. La Constitución provincial habla de 22 años para ser diputado y de 30 para senador, habría que modificar eso", recalcó.

"Pero si vos le das derecho a que vote, tiene capacidad para discernir y para los actos de la vida; entonces hay que bajar la imputabilidad", cerró.

Actualidad del proyecto de Ley

El proyecto de ley de incorporación del voto facultativo a partir de los 16 años se giró a Senadores el pasado 20 octubre del 2021 y recién el jueves pasado se trató. Sin embargo, la Cámara alta realizó modificaciones por lo que el expediente regresó a Diputados para su análisis.

En octubre, los diputados habían planteado que el objetivo del proyecto era incorporar el goce de los derechos políticos de los jóvenes que hubiesen cumplido la edad de 16 años, quienes podrán ejercerlo de manera facultativa en todos los comicios para todos los cargos electivos.

En tanto, el voto joven, aprobado en forma unánime por el Senado correntino, aspira a que sea obligatorio y con esa redacción, el proyecto de ley espera ser tratado por los diputados y debatirán si aceptan los cambios o mantiene la redacción original con la que ellos dieron media sanción el año pasado.

En ese sentido, el debate se volvió a encender en el recinto.