Valdés llevó el reclamo de la autovía a sus pares y a Manzur
El Gobernador acercó a la mesa de mandatarios del Norte Grande la demanda de obras sobre Ruta Nacional N°12. La empresa a cargo del mantenimiento llamaría a licitación para ejecutar refacciones.

"Buscamos soluciones a problemas estratégicos", dijo el gobernador Gustavo Valdés en la mesa del Norte Grande, en la cual planteó la demanda de la Provincia de ampliación de la autovía de la Ruta Nacional N°12. La próxima semana se realizarán acciones de prevención y relevamiento de seguridad vial en el tramo crítico.
Jujuy fue escenario de la 12° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, en la cual participó el jefe de Gabinete de la Nación Juan Manzur (ver página 3). El correntino aprovechó la oportunidad para reclamar por la ampliación de la autovía en el tramo Riachuelo-Saladas.
Sucede que la infraestructura es uno de los pedidos de los mandatarios de la región, quienes desde el año pasado mantienen en la agenda un multimillonario plan de obras que incluyen caminos. Meses atrás, el Gobierno nacional prometió atender las demandas a través del programa Argentina Grande. Esta planificación incluiría a las vías que atraviesan Corrientes, según señaló el lunes a la prensa el jefe del Distrito 10 de Vialidad Nacional Daniel Flores.

El reclamo se visibilizó con mayor fuerza el lunes, cuando una mesa intersectorial, encabezada por Valdés, decidió comprometerse a gestionar por las obras en Ruta Nacional N°12. Y, si bien no hubo precisiones de fecha de un plan de obras por parte de la empresa Corredores Viales, a cargo del mantenimiento, los intendentes manifestaron a época la importancia de plantear sus demandas, más tareas en la zona y comenzar a trabajar en la elaboración de un proyecto ejecutivo para la construcción de la autovía, más allá de las inversiones previstas a través del programa Rutas Seguras.
Por su parte, Flore admitió que "el mantenimiento viene con demora" y expresó a este medio que está próximo un llamado a licitación para la ejecución de obras de bacheo desde Cuatro Bocas Saladas. El Gobierno provincial, por su parte, busca la reducción de los siniestros viales y marcan como zona de mayor peligro, desde el kilómetro 930 al 1023 de la vía nacional.
Uno de los compromisos que asumió la empresa a cargo del mantenimiento de ese tramo de la Ruta 12, es realizar un diagnóstico del índice de siniestralidad en la zona y medidas de prevención. "Vamos a instalarnos con personal, con móviles y elementos de señalización, en cinco áreas críticas para trabajar preventivamente", anticipó a época el gerente de Seguridad Vial de Corredores Viales Mauro Poletti.
En paralelo a las actividades de prevención, se realizará un censo de seguridad vial "para observar las conductas de los conductores", según informó el referente de la empresa estatal, quien señaló que el 80% de los accidentes son por causa humana. En 2022 hubo ocho siniestros fatales.
"Ese diagnóstico se volcará a un informe que quedará a disposición de Vialidad Nacional y de otros organismos involucrados para que sean tenidos en cuenta en la elaboración del proyecto final, en la intervención y la obra pública que va a dar respuesta a esta demanda que tenemos en el lugar", explicó.
La FEC pide extender las obras hasta Itatí

Durante el encuentro con el gobernador Gustavo Valdés, el presidente de la Federación Económica de Corrientes (FEC) Jorge Gómez insistió en la necesidad de la autovía Itatí-Saladas y Paso de los Libres-San José, tal como lo había anticipado época. De esta manera, fortalecieron el pedido realizado en 2021 ante el Ministerio del Interior de la Nación.
Gestiones para que ingrese al Presupuesto

El diputado nacional Manuel Aguirre confía en que el proyecto ejecutivo de la autovía Saladas-Riachuelo pueda concretarse y, en simultáneo, trabajar en la incorporación de partidas a la ley de leyes que debiera ingresar el 15 de septiembre al Congreso. "Seguramente estará en el Presupuesto porque es una obra de mucho costo", dijo el legislador a época.