Intendentes plantean la urgencia de las obras sobre la Ruta 12
Los jefes comunales expresaron a época su gran preocupación son los siniestros viales. Piden la ampliación del ancho de la calzada, repavimentación y obras de bacheo.

"Los intendentes pudimos plantear nuestra gran preocupación por los accidentes fatales que están ocurriendo en este tramo de 85 kilómetros. Se planteó a Vialidad Nacional la urgencia de terminar el proyecto ejecutivo para poder avanzar en las gestiones para la realización de la autovía", dijo a época el intendente de Riachuelo Martín Jetter, tras el encuentro con el gobernador Gustavo Valdés y funcionarios nacionales en el salón Amarillo de la Casa de Gobierno correntina.
El Jefe comunal también indicó que urgen las obras de mejora en Ruta 12 a partir del kilómetro 938, desde

Cuatro Bocas, Saladas hasta el 1023, donde finalizan los trabajos de la autovía en Capital. "No podemos esperar. Necesitamos una ruta segura, que consiste en la ampliación del ancho de la calzada de 6,70 a 7,30 metros y banquina pavimentada", expresó el titular del Ejecutivo Comunal.
En este sentido, el jefe de Distrito N°10 de Vialidad Nacional Daniel Flores, manifestó a época que durante el encuentro, la empresa estatal a cargo del mantenimiento, Corredores Viales, expuso a la mesa su plan de intervención sobre el tramo en cuestión. Sin embargo, en lo que respecta al ensanchamiento de calzadas, estos trabajos formarán parte del proyecto ejecutivo de la autovía.
En lo relacionado a los pedidos jurisdiccionales, Jetter señaló la necesidad de intervención en el puente sobre el arroyo porque los baches "causan accidentes y frenadas bruscas". Por su parte, Empedrado presentó un proyecto de obras en el acceso a la localidad.

No obstante, Cheme coincidió en que "la urgencia está en el tramo desde Saladas hasta Corrientes, la ampliación de banquinas, la repavimentación y señalética hasta concretar el proyecto ejecutivo de una autovía".
En diálogo con época, el Jefe comunal indicó que al corto plazo están previstas las obras del programa nacional Rutas Seguras. Sin embargo, anticipó que continuarán insistiendo. "Es un corredor de 85 kilómetros en el que el tramo es prácticamente una avenida. No sólo hay transporte sino también motovehículos, bicicletas y peatones. Por la peligrosidad, amerita que sigamos trabajando en acciones conjuntas entre los Municipios", expresó desde Casa de Gobierno.
"Lo más importante es el camino que trazó el Gobernador, en el sentido de hacer el reclamo para la realización de

estas obras con fondos nacionales", manifestó el intendente de Corrientes Eduardo Tassano, a la prensa luego de la reunión. El Jefe comunal confirmó que se conformará una comisión con el ministro de Obras Públicas Claudio Polich, y que se trabajará en materia de seguridad vial e infraestructura.
En tanto, el diputado nacional Manuel Aguirre, quien participó de la reunión, confirmó a época que trabajarán en la inclusión del proyecto ejecutivo al Presupuesto 2023.
"En estos meses se llamará a licitación"
"Esto marca una agenda de compromiso mutuo de seguir gestionando entre todas las partes para que podamos

llegar, en un tiempo prudencial, a tener las rutas en condiciones para que los siniestros disminuyan y tener una agenda fuerte con las fuerzas vivas, para realizar actividades preventivas hasta que lleguen las obras que darían al tramo la seguridad que se merece", expresó a época el jefe del Distrito 10 de Vialidad Nacional, Daniel Flores.
Si bien el funcionario nacional admitió que el mantenimiento de los 85 kilómetros de Ruta 12, por parte de Corredores Viales, tiene demoras. Recordó que hay "una licitación en curso, que se viene trabajando desde la Ruta Nacional N°123 hacia Capital".
"Hoy, esas obras de bacheo intenso la vienen desarrollando pasando Saladas. Están entrando en el tramo de Saladas a Empedrado, y a esto hay que sumar una fuerte decisión de la empresa estatal que en estos meses estará llamando a licitación para un intenso trabajo y mantenimiento de recuperación de la ruta. No solamente en este tramo, sino también en todo el tramo 3", indicó.
"Hay cinco áreas críticas", según Poletti

"Hemos desarrollado un software que nos permite hacer un monitoreo de todas las trazas que tenemos a lo largo y ancho del país. En ese sector en particular, tenemos cinco puntos negros o áreas críticas en las que debemos intervenir. No venimos y nos instalamos al azar, sino en lugares donde vienen ocurriendo los siniestros", dijo a época
el gerente de Seguridad Vial de Corredores Viales, Mauro Poletti.
Estas áreas críticas abarcan desde el kilómetro 920 hasta 1030, en un rango de 10 kilómetros. En 2021 y en lo que va de 2022, se registraron más de 66 siniestros. Un número menor a 2017, cuando fueron 100, pero no dejan de preocupar las muertes que este año ascendieron a 8. La empresa intervendrá en estos cinco puntos críticos con trabajos de seguridad vial, a partir de la próxima semana.