Corrientes 25 °C
Min. 17 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1258705
CONFORMAN MESA DE GESTIÓN

Provincia, Municipios y Nación abren el diálogo por la autovía

Junto a su gabinete, el Gobernador recibió a intendentes, funcionarios nacionales, empresarios y legisladores. Según informaron a época, durante el cónclave se anunció intervención en seguridad vial y planificación de obras sobre Ruta Nº12.

VALDÉS ENCABEZÓ LA MESA. VOLVERÁN A REUNIRSE EN 90 DÍAS.

Gobierno provincial, Municipios y la delegación de Vialidad Nacional acordaron una mesa de diálogo para avanzar en la solución de los problemas que plantean los siniestros viales sobre la Ruta Nº12. El gobernador Gustavo Valdés fue anfitrión de los intendentes de la zona que hicieron oír sus planteos sobre la necesidad de avanzar con una autovía en el tramo que va desde Saladas a la ciudad de Corrientes.

En lo que va del año, ocho personas fallecieron en siniestros viales sobre Ruta Nacional N°12 en el tramo que comprende Cuatro Bocas Saladas hasta Capital, según datos que proporcionó a época la empresa estatal Corredores Viales. Para los intendentes este sector es prácticamente "una avenida" sobre la cual converge el tránsito vecinal, turístico y productivo de la región. El trayecto, además, es parte del corredor bioceánico y desde las esferas provinciales y comunales solicitaron inversiones al Gobierno Nacional.

Así, aproximadamente a las 8:40 del lunes, Gustavo Valdés recibió a intendentes de la zona, entre ellos de Riachuelo, Saladas, San Cosme, San Lorenzo, El Sombrero, Empedrado, Capital, entre otros. Hace varias semanas que los jefes comunales transitan un camino de gestiones ante autoridades provinciales y nacionales. Finalmente, ayer se formó una mesa técnica en la cual participaron integrantes de las fuerzas de seguridad provincial y federal, legisladores, parte del gabinete provincial, funcionarios de Vialidad Nacional, empresarios y representantes de la empresa estatal Corredores Viales que tiene a cargo el mantenimiento de la vía.

El encuentro se realizó en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno. "Queríamos darles la palabra a los intendentes de

la región y a las distintas fuerzas provinciales para ver cómo llevar este reclamo a la Nación", dijo Valdés al comienzo de la reunión, la cual se realizó a puertas cerradas. Allí se presentaron informes técnicos y se evaluó la situación de los municipios. A su vez, autoridades nacionales dieron a conocer lo que se planifica en la zona.

De acuerdo con lo que pudo reconstruir época, durante el cónclave se avanzó sobre al menos cinco puntos. El primero y fundamental es la conformación de una mesa de gestión que involucre a la Provincia, Municipios, funcionarios nacionales, legisladores, entre otros actores. "En líneas generales lo importante es conformar una mesa de vialidad para que estas reuniones permitan visibilizar la problemática y que tengamos medidas concretas y en la misma sintonía por la preocupación que produce la ruta", dijo a la prensa el Gobernador tras el encuentro.

En segundo lugar, la empresa Corredores Viales confirmó una inmediata intervención en materia de seguridad vial en conjunto con los municipios. Será a partir de la próxima semana en cinco puntos críticos, según informó a este diario el gerente de Seguridad Vial, Mauro Poletti.

El tercer punto consistió en un compromiso de la empresa a llamar a licitación para avanzar con obras de bacheo y de mantenimiento en la zona, según confirmó a época el jefe del Distrito 10 de Vialidad Nacional, Daniel Flores. Aunque no se fijó una fecha concreta, señaló a este diario el intendente de Empedrado, José Cheme, uno de los primeros en alzar el reclamo a través de una carta abierta.

En cuarto lugar se evaluó la elaboración de un proyecto ejecutivo para la futura autovía que comprenda los 83 kilómetros del tramo en cuestión, según confirmaron funcionarios e intendentes presentes en el cónclave. Para ello se conformó una mesa de gestión que volverá a reunirse en 90 días. Valdés, por su parte, recordó que entre 2018 y 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri, se avanzó con un proyecto ejecutivo, pero en la actualidad desconocen su estado de situación.

En quinto lugar hubo un compromiso de todos los sectores, sin importar el color político, para gestionar la incorporación de la autovía desde el kilómetro 1030 hasta Saladas al Presupuesto Nacional 2023. Aunque, como se sabe, primero es necesario contar con un proyecto ejecutivo. Los empresarios, por su parte, plantearon la necesidad de extender las obras hasta Itatí, según indicaron desde la Federación Económica de Corrientes a época.

Esto marca una agenda de compromiso mutuo de seguir gestionando de todas las partes para poder llegar en un tiempo prudencial a tener las rutas en condiciones para que los siniestros disminuyan y lograr una agenda fuerte con las fuerzas vivas para tener actividades preventivas hasta que lleguen las obras que darían al tramo la seguridad que se merece, afirmó el Gobernador.