Corrientes 20 °C
Min. 18 °CMax. 29 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1258510
EN ANÁLISIS LEGISLATIVO

Proponen creación de un sistema de enlace de datos registrales y fiscales

El senador provincial Enrique Vaz Torres presentó un proyecto de ley que prevé la creación de un sistema de enlace de datos entre Rentas, Catastro, Registro de la Propiedad, Registro de las Personas e Inspección de las Personas Jurídicas.

VAZ TORRES PRESENTÓ LA PROPUESTA. AHORA LO DEBATIRÁN LOS LEGISLADORES.

Tras más de un año de trabajo de análisis y consulta con las distintas áreas involucradas y los profesionales que intervienen en cada caso, y más de veinte reuniones llevadas adelante, el senador provincial Enrique Vaz Torres presentó esta semana un proyecto de ley que establece la creación de un sistema de enlace de datos entre el Registro de la Propiedad Inmueble, el Registro Provincial de las Personas, las Direcciones Generales de Rentas, de Catastro y Cartografía y la Inspección General de Personas Jurídicas, dependientes del Poder Ejecutivo Provincial.

Entre los fundamentos, el Senador señaló que "la competencia registral del Estado provincial posee un alcance irrenunciable y, a través de distintas áreas específicas de gestión pública establece, regula y fiscaliza diversos aspectos vinculados a inmuebles, su valuación fiscal, la titularidad y la delimitación jurídica y física de los bienes".

La herramienta propuesta entiende por "enlace" al cruzamiento de datos registrales específicos de carácter provincial y municipal, que sean necesarios para lograr una base de datos unificada de los organismos mencionados, a los fines de una mayor eficiencia, eficacia, simplificación y celeridad de la administración pública.

"El sistema prevé un código de acceso para los ciudadanos y para los distintos profesionales, de manera tal que puedan tener a su alcance la información necesaria para avanzar con distintos trámites; de manera ágil y transparente, se simplifica y eficientiza la gestión pública", remarcó el senador Vaz Torres.

Según prevé, además, los datos que integren el enlace se enviarán a un "servidor seguro", proporcionando la seguridad informática y las certificaciones de estándar internacional, respecto de las Normas IRAM ISO 9001: 2008, e IRAM ISO 20000. "La seguridad de la información es tan importante como su actualización permanente", apuntó Vaz Torres.

"El sistema de enlace propuesto proporcionará la seguridad informática que requiera cada organismo para poder conformar una base de datos general, respaldados en sistemas informáticos con criterios de simplicidad, eficacia y economía, que faciliten la relación entre los organismos que la integran, y con el Estado provincial en su conjunto", establece la norma.

Se prevé, además, la adhesión por parte de los Municipios que quieran sumarse al sistema de enlace.

Sanciones por incumplimientos

En cuanto a la implementación, se prevé que el Poder Ejecutivo designe una Unidad Ejecutora para organizar, instrumentar y materializar los alcances del enlace; así como también la facultad de sumar nuevos organismos al sistema de enlace.

Del mismo modo, determina claramente en su artículo 7 que "los directores de cada organismo tendrán la obligación de informar y actualizar los registros de datos y padrones correspondientes a su actividad específica, para garantizar el buen funcionamiento y estado actualizado del sistema del enlace".

"Se establecen taxativamente las sanciones que se aplicarán en caso de incumplimiento", explicó luego el legislador provincial. El artículo 8 prevé que "ningún Funcionario Público podrá manipular, modificar, utilizar, alterar los datos del enlace para su propio beneficio o para fines privados. El funcionario público que por acción u omisión faltare a su deber con relación a la presente ley, será pasible de sanciones administrativas".

"Los directores que incumplan con el aporte de los datos que se requieren para el enlace en tiempo y forma que fije esta ley, serán pasibles de las sanciones (o sanciones administrativas), previstas en la Ley N°4.067 y/o normas complementarias", destaca también la norma propuesta.

"El cumplimiento de la presente ley implica la adopción de un sistema de gestión de calidad que asegure la interacción armónica de sus procesos para lograr los objetivos propuestos por la organización", fundamenta Vaz Torres, en el proyecto propuesto y agrega que "ningún sistema de calidad puede alcanzar su potencial sin el compromiso y la orientación de la dirección de sus funcionarios, tanto más teniendo en cuenta el fuerte desarrollo y la movilidad creciente de recursos y del capital humano".

Derecho Real de Superficie

El proyecto de ley propone, además, la creación de un registro especial de propiedades afectadas al Derecho Real de Superficie, en el ámbito del Registro de la Propiedad Inmueble; figura que constituye un derecho real temporario, que se instituye sobre un inmueble ajeno y otorga a su titular la facultad de uso, goce y disposición material y jurídica con potestad para plantar, forestar o construir, o bien sobre lo plantado, forestado o construido en el terreno, el suelo o el subsuelo.

La creación del sistema de enlace propuesto surge de la necesidad de generar un registro especial de afectación de este derecho, considerando la importancia que adquiere dicho concepto para la provincia de Corrientes, no sólo por su actividad forestal sino por la construcción de parques industriales y su relevancia práctica al momento de la regularización de inmuebles, los ciudadanos y el Estado.

Las nuevas tecnologías

De acuerdo a lo explicado en el proyecto de ley, "la aparición de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la función administrativa, produjeron un cambio que afecta directamente el principal producto de su ejercicio: el acto administrativo".

"El uso de las TIC, tanto por los ciudadanos y las instituciones, producen modificaciones veloces de alto impacto en ámbitos económicos, relaciones civiles y jurídicas, emergiendo un cambio de paradigma que, necesariamente, el Estado debe adoptar para acompañar los nuevos tiempos".

"Ese cambio de paradigma exige a las instituciones públicas generar espacios más amplios para la decisión automatizada, en el sentido de reducir el proceso de ponderación de los intereses según los parámetros de razonabilidad, lógica y congruencia", especifica y agrega: "La tecnología ha permitido a la administración trasladar la adopción de determinadas decisiones a sistemas informatizados, mecanismos que emiten el acto administrativo sin intervención directa de funcionario alguno".

"Lograr la integralidad de la información a través de una base de datos unificada, permitirá potenciar los recursos y mejorar los resultados de gestión de Gobierno, efectivizando las actividades de los profesionales, gestores y ciudadanos y optimizando los resultados de la gestión", apuntó el senador Vaz Torres.

"Resulta imprescindible apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías y aumentar la inversión pública y privada, impulsando la adopción de marcos legislativos capaces de abordar la gobernanza de datos colaborativa. Para ello, sus agentes deberán brindar la información precisa, certera e integral y así garantizar la efectividad, eficiencia, eficacia, celeridad y economicidad del acto administrativo, haciendo que los órganos coexistan en un sistema que fusione la información que nuclea cada uno de ellos", concluye la propuesta.