Corrientes 22 °C
Min. 19 °CMax. 28 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1258476
UNNE

Formación para Emprendedores Universitarios cumple 10 años

"La asignatura es un espacio experiencial, porque nosotros acompañamos a los alumnos a vivenciar el proceso emprendedor para llevar adelante sus propias ideas o iniciativas",  señaló Javier Castagné, actual director de Agentia.


El jueves 18 de agosto comenzó en Resistencia el cursado de la materia que se da en el marco de la "Cátedra Libre para Emprendedores" (Res. N°644/11 C.S.) de Agentia, la Agencia de Innovación y Desarrollo de la Universidad Nacional del Nordeste. "La asignatura es un espacio experiencial, porque nosotros acompañamos a los alumnos a vivenciar el proceso emprendedor para llevar adelante sus propias ideas o iniciativas",  señaló Javier Castagné, actual director de Agentia.

"Nuestro acompañamiento va desde el autoconocimiento personal y sus motivaciones, a trabajar sus fortalezas y debilidades, que puedan identificar sus intereses y en base a eso enfocarlos a mirar el entorno y el contexto para detectar problemas y necesidades insatisfechas  y empezar a trabajar sobre una idea propia",  detalló. Además, Castagné comentó que "durante  todo el proceso trabajamos con herramientas y metodologías prácticas y ágiles que son útiles para las personas emprendedoras y para que puedan concretar sus ideas".

En el cursado de la asignatura se trabaja en el desarrollo de competencias emprendedoras, con el objetivo de formar a los futuros profesionales como emprendedores. "Queremos  que tengan la experiencia de cómo es el proceso para crear algo propio y que puedan contar con las competencias que son necesarias para hacerlo realidad",  dijo y explicó que por ello se busca "que  sea un espacio lo más cercano posible a la realidad, motivamos a los alumnos para que salgan a buscar y trabajen con información real, haciendo relevamientos y conectándose con sus futuros clientes para definir si están o no frente a una oportunidad de negocio".

Además,  durante el cursado de la materia se invita a profesionales y emprendedores reconocidos para que puedan evaluar los proyectos de los estudiantes y darles una devolución a sus propuestas. Entre algunas experiencias exitosas de estudiantes que pasaron por la  asignatura, recordó el caso de Belén Dacunda que trabajó con carteras y utilitarios, creadora del emprendimiento Exagonica; Antonela La Regina, creadora del emprendimiento gastronómico Cocinanto; y, Víctor Laenge, emprendedor cultural de una productora audiovisual.    

"Esta  asignatura es de modalidad libre para todos los estudiantes regulares de la UNNE y es optativa para quienes cursan la carrera de Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas, Licenciatura en Artes Combinadas y en Gestión Cultural de  la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura y es equivalente para la Licenciatura en Sistemas de Información de la Facultad de Ciencias Exactas",  aclaró Castagné.