Emoción y lactancia materna

El hospital materno neonatal "Eloísa Torrent de Vidal" y el Banco de Leche Humana (BLH) realizaron ayer el cierre de las actividades de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Los integrantes de ambas instituciones entregaron reconocimientos a madres donantes de leche y también a progenitoras de bebés que recibieron ese vital alimento.
El coordinador del BLH, Luis Azula, señaló en contacto con época que fue una semana muy intensa, por eso el acto de cierre estuvo marcado por la emoción y la alegría. "Desde el lunes tuvimos jornadas plenas de actividades. Queremos agradecer a todas las personas que participaron, tanto a personal de las maternidades, centros de salud, madres y particulares interesados en la protección y promoción de la lactancia materna", añadió.

En esa línea discursiva, el referente remarcó: "Nos gratifica observar la cantidad de instituciones de salud que trabajaron para visibilizar, promocionar y proteger la lactancia materna con sus pacientes y su área programática, increíble el movimiento que se generó".
Con esa dinámica, Azula consideró, finalmente, que esto les da un mayor empuje para seguir trabajando en pos de que cada día más madres amamanten a sus hijos y también para que haya más que se sumen a la donación de su excedente.
Jardineros y stand en plaza Cabral
Unos 70 jardineritos de tres Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de la capital, junto a sus familias, realizaron ayer una caminata por la peatonal Junín en el marco del cierre de actividades por la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Entregaron souvenires y tarjetas con la intención de concientizar sobre su importancia.
Se trató de niños que asisten a los CDI de los barrios San Benito, Doctor Montaña y Laguna Brava. Caminaron desde la plaza Cabral hacia la Vera llevando el mensaje de la importancia de dar de mamar, entregando souvenires y tarjetas confeccionadas por ellos mismos a los transeúntes.
En otro orden, la Dirección de Nutrición de la Provincia instaló ayer en la Estación Saludable de la plaza Cabral un stand informativo en el que se brindó folletería alusiva, consejería nutricional y culminó con una charla sobre esta temática para el público interesado.
"Nuestro objetivo es brindar todo tipo de información sobre la lactancia materna, tanto para el bebé como para la mamá, y la sociedad en general, teniendo en cuenta que también influye en beneficio del medio ambiente. Este proceso comienza con el nacimiento y se extiende hasta los dos años del niño aproximadamente", dijo Manuela San Lorenzo, a cargo de la Dirección de Nutrición.
Explicó que esta práctica "tiene muchos componentes beneficiosos para el lactante, como por ejemplo el agua, que es la principal fuente de hidratación, proteínas, aminoácidos, azúcares en cantidades absorbibles, vitaminas, minerales y hormonas maternas necesarias. Todos estos beneficios y factores de crecimiento ayudan al niño a crecer y a desarrollarse".