Capitalinos se aferraron a la caña con ruda para ahuyentar los males
En los paseos públicos del centro se ofrecían los tradicionales vasitos con los tres tragos. En algunos casos se entregaban botellas de plástico con una carga mayor. Con música y baile, la Municipalidad y el Gobierno Provincial cumplieron con la tradición.

En un año especial marcado por los incrementos de los productos alimenticios y de otros rubros de la economía hogareña, un buen porcentaje de los correntinos se aferró a la tradición de la caña con ruda para ahuyentar los males.
La costumbre ancestral ligada a la pachamama y que los guaraníes supieron trasladar de generación en generación fue ganando terreno en gran parte del país.
En la ciudad Capital, años atrás, algunos comercios recibían a sus clientes con esta bebida. La recordada agencia de quiniela del "Gordo Colombo" marcó una época. El Gobierno Municipal y Provincial tomaron la posta para que desde temprano los capitalinos beban los tradicionales tres tragos.
En la mañana de ayer se instalaron puestos callejeros en la plaza Vera, en la plazoleta Casco y en Casa Molinas, Centro Cultural Adolfo Mors y Casa del Bicentenario.
Bajo el lema "¡Vení a compartir nuestra tradición!", las actividades fueron coordinadas por la Secretaría de Cultura y Educación con el objetivo de revalorizar la tradición ancestral que se realiza todos los 1 de agosto.
El secretario de Cultura y Educación, José Sand, acompañó la jornada y aseguró: "Estamos reviviendo y fortaleciendo nuestra tradición acompañados de música y baile, generando el traspaso de generación en generación de esta costumbre que tan bien nos hace a los correntinos".
En ese sentido, el funcionario resaltó la participación de los vecinos. "Es mucha concurrencia, pero por sobre todas las cosas vemos que la gente joven también está practicando este rito, esta celebración, tomando los tres tragos de caña con ruda para ahuyentar los males, así que estoy muy contento por el acompañamiento de los vecinos", sostuvo.
A su vez, Sand remarcó que "se están atravesando momentos muy especiales, en que las creencias y las tradici
ones se consolidan mucho más, es por eso que este año el brebaje tuvo que duplicarse en cantidad porque es mucha la presencia del público".
Desde horas muy tempranas, los vecinos se acercaron a tomar la caña con ruda a los lugares dispuestos por la Municipalidad de Corrientes.
"Vine en ayunas desde mi casa, respetando la tradición, y tomando los tres sorbos obligatorios para ahuyentar todos los males", dijo Víctor, un peatón que llegó hasta la plaza Vera.
Asimismo destacó la presencia del baile y el chamamé en plena peatonal Junín. "Estoy conforme con esta sorpresa para todos los correntinos que estamos paseando o haciendo algún trámite en las oficinas, salir y encontrarnos con esta tradición al paso", agregó.