La Dante entrevista al Vicecónsul honorario de Italia en Corrientes
El arquitecto Giovanni Salvatore Foglia asumió la representación italiana en el Taragüí. Destacó el rol que cumple su oficina en la vinculación de ciudadanos correntinos con la península.

Giovanni Salvatore Foglia, nacido en Corrientes, de padre italiano, italo-argentino de primera generación, 47 años, arquitecto y empresario, casado y padre de 2 hijos. Desde septiembre de 2020, designado por la Cancillería de la República Italiana por recomendación del Consulado General de Rosario, como Vicecónsul Honorario de Italia para la Provincia de Corrientes, y creemos que la estructura de la Red Consular de la circunscripción, con su elección, ha insertado una figura de primer orden, de todo respeto y que sólo puede ennoblecer para aumentar la estima y prestigio de la República Italiana en Corrientes, si alguna vez hubo necesidad.
¿Cómo se estructura la presencia de la República Italiana en el territorio argentino y cómo se propone el apoyo a la ciudadanía italiana o a los descendientes de italianos residentes, desde esa estructura?
La presencia italiana en la República Argentina se encuentra estructurada en forma lineal, con la representación del Embajador Plenipotenciario Fabrizio Lucentini, y luego se organiza en el territorio en Circunscripciones Consulares que abarcan todas las provincias, a nosotros nos corresponde la Circunscripción consular de Rosario, a cargo del doctor Marco Bocchi. Esta Circunscripción abarca, como se dijo en otras oportunidades, el Norte de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa. A su vez, cada provincia tiene una representación viceconsular y en algunas localidades específicas existen Corresponsalías y Agencias Consulares que dependen de la cercanía con Rosario y de la cantidad de habitantes de la localidad o la provincia.
Al inicio de la entrevista he comentado que ha sido nombrado en septiembre de 2020. Sin embargo, ha empezado con sus funciones hace pocos meses. ¿Podría explicar la razón del retraso por el que se ha decidido que inicie su actividades?
Bien, primero quisiera aclarar que el proceso de selección es largo y se da en forma interna al consulado, lleva su tiempo. Una vez seleccionada la persona que el Cónsul considera que cumple con los requisitos para cumplir las funciones, se inicia un largo proceso burocrático; en el que se envía la documentación correspondiente al Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, se procesa, se decreta y se publica en la Gazzetta Ufficiale, tanto el nombramiento como el decreto limitación de funciones. Nuestra función queda regulada por ese decreto y en correspondencia el Parlamento argentino, debe brindar lo que se llama el exequatur, que a su vez tiene plazos indefinidos. Estamos todavía en espera de completar acuerdos para tener la plena función. De cualquier manera, el reconocimiento del Gobierno italiano está y es firme.
En este momento está cumpliendo con sus funciones de Vicecónsul, asistiendo a los ciudadanos italianos y a quienes aspiran a obtener la ciudadanía...
Así es. La primera función es la salvaguarda de los intereses de los ciudadano italianos en la provincia, acompañamiento y eventualmente la orientación para acceder a información. Entre otras funciones más específicas, como la representación institucional y oficial del estado italiano en la provincia.
Usted informaba sobre la presencia oficial de la República Italiana en Argentina. ¿Podría aclararnos las funciones que cumplen las asociaciones en este esquema?, porque sabemos que los italianos tienen tendencia a conglomerarse en las misma, si trabajan en combinación con el Consulado y ¿cuál es la función específica que la Cancillería reconoce a las asociaciones?
Fuera de la representación institucional del Estado italiano, existen distintas formas de organizar la representación de los ciudadanos. Empecemos por ComItEs, que es el órgano representativo de los ciudadanos de cada circunscripción, hace poco hubo elecciones y fue renovado. Existen distintas asociaciones distribuidas en todo el territorio de mucha y larga data. Las funciones específicas son la transmisión de la lengua, tradiciones, la cultura en general, la vinculación con entidades económicas, culturales, etcétera.
Cada asociación va tomando su impronta y va trabajando en el sentido que considera más favorable al desarrollo de la promoción de sus objetivos. Con respecto a esto, es importante aclarar que las distintas asociaciones deben estar reconocidas por el Consulado.
Es por todos conocido que la estructura consular se encuentra ante una gran demanda y está trabajando en ofrecer la mejor respuesta, trabajando constantemente en el mejoramiento de sus servicios y que el sistema se está modernizando. Porque no está paralizada la situación, en este momento siguen presentándose demandas, solicitudes de cuestiones y en carrera se tiene que ajustar el funcionamiento del mecanismo de atención.
Exacto, esa es la situación. Sin frenar los servicios se tienen que ir ajustando a las demandas que se van generando constantemente.
Bien, por lo cual parece definido, digamos, la cadena de acompañamiento de los ciudadanos italianos y de los aspirantes a la ciudadanía italiana, está la estructura oficial con la embajada y sus consulados distribuidos en el territorio. También está definida y prevista la función de las asociaciones a nivel oficial y no hay margen afuera de esta estructura, no hay otro punto de referencia, otro punto al cual acudir, y está dentro de ese esquema previsto que se tienen que encontrar las respuestas a los requerimientos. Fuera de este esquema sólo hay negocios improvisados e interesados.
Exactamente, la estructura está armada para que la gente que necesite algún tipo de asesoramiento u orientación recurra a los canales oficiales y habilitados, se pide a la ciudadanía y a los aspirantes a obtener la ciudadanía, que se dirijan primero a los medios informativos oficiales de los consulados, de los viceconsulados y luego a los de las asociaciones y al ComItEs con sus distintas cadenas de comunicación. Porque son las únicas entidades que están habilitadas para brindar información fidedigna, en las que se trabaja, en muchos casos, desde hace muchos años ad honorem y con información actualizada, el interés de las asociaciones y del ComItEs es brindar la ayuda necesaria para orientar tanto al ciudadano como a los aspirantes a ciudadanos en sus necesidades, y que los aspirantes puedan lograr armar las carpetas de ciudadanía para oportunamente presentarlas. Pero reitero, se pide que la gente se dirija a los canales oficiales de información.
A esta altura no queda más que desearle buen trabajo. Sabemos que le espera una tarea nada fácil, una tarea compleja en el sentido de que los requerimientos son muchos pero estamos seguros que con la pasión que lo caracteriza podrá cumplir con sus funciones con pleno mérito y satisfacción...
Desde ya, muchas gracias y aclaro que se va a trabajar en conjunto con las asociaciones, apoyando distintas charlas e iniciativas que se van a realizar, brindando el apoyo institucional que haga falta.
