Corrientes 23 °C
Min.  Max.  
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1255906
EL OCTAVO MES DEL AÑO LLEGARÍA CON UN ALZA DEL 20%

En Corrientes, el kilo de pan podría llegar a los $360 en agosto

Desde Industriales Panaderos reconocieron que hubo un nuevo incremento en el precio de la harina. Además, el mes venidero pagarán aumentos a los empleados. Los demás insumos también tuvieron altos incrementos.

EN ENERO, EL PRECIO SUGERIDO A NIVEL LOCAL OSCILABA LOS 200 PESOS.

En Corrientes, el precio del kilo de pan podría aumentar hasta un 20% en los primeros días de agosto, esto en razón de la suba en el precio de los insumos (entre ellos la harina y grasa) y la implementación de mejoras salariales para los trabajadores del sector.

Desde la Asociación de Industriales Panaderos de Corrientes, su vocal Nelson Arriola señaló a época que "hoy por hoy el precio sugerido acá en la provincia es de 300 pesos, calculamos que después de que se cierre la paritaria (el acuerdo podría darse esta semana), en los primeros días del mes venidero, se llevará ese importe simbólico a 360 pesos aproximadamente".

En esa línea discursiva, el empresario amplió que "siempre aclaramos que es un precio sugerido para el pan de mesa básico, porque actualmente aquí se puede conseguir un kilo de pan a importes que van desde los 200 a 400 pesos".

No obstante, Arriola destacó que el consumo no menguó porque el pan es un alimento clave dentro de la canasta básica. "Estamos trabajando bien, el problema de fondo es la pérdida de rentabilidad, porque los insumos suben mes a mes", aseveró.

De igual modo, profundizó: "La harina inició el año a un costo estimado en 1.100 pesos y desde que se inició la guerra en Ucrania (fines de febrero), el valor del trigo se alteró y trastocó todo. Aunque tiene fluctuaciones, el valor actual de la bolsa de 25 kilos es de 2 mil pesos promedio".

Facturas

En ese derrotero, Arriola apreció que "lo que se encareció bastante este año es la producción de masas finas y confituras. Por ejemplo: el azúcar que hasta hace poco valía 80 pesos el kilo, ahora está 160 pesos. El membrillo (por 10 kilos) pasó de 2.100 a 3.200 pesos. La grasa y la margarina también registraron alzas importantes".

Finalmente, el industrial panadero mencionó que "estamos en un momento muy complicado para el país porque la inflación no afloja y tener previsibilidad es casi un imposible hoy día para cualquier comercio".

Con ese rigor acotó: "A nosotros se nos vienen las mejoras en los salarios de los trabajadores y tenemos que ver cómo quedamos con el tema de la segmentación de energía. Todo esto genera que la rentabilidad sea cada vez menor, por eso muchas veces tenemos que trasladar, al menos una parte de todo ese costo, a precio final de los productos, porque sino no nos dan los números".