"El festival del locro creció tanto que tendremos que evaluar nuevos escenarios"
El fin de semana pasado Curuzú Cuatiá vivió una multitudinaria primera edición del Festival Provincial del Locro –décimo quinta edición de la realización en la ciudad que nació con la Patria-. "Se estima que más de 47 mil personas pasaron por el predio Martín Fierro durante las dos jornadas del Festival que recobró la presencialidad tras dos años de pandemia y de realización virtual", dijo la directora de Cultura, Virginia Aguirre Talamona.

El festival inició en la noche del sábado 24 cuando los 60 grupos de cocineros comenzaron a armar todo para que el jurado y los espectadores en general puedan saborear sus realizaciones. "Lo positivo de esto es que, los participantes vendieron todo lo producido y eso es muy bueno porque la inversión que realizaron valió la pena además de que los incentiva a seguir participando", dijo la funcionaria municipal quien además aclaró que una vez finalizada esta edición ya comenzaron a estudiar nuevas alternativas para la realización del 2023 porque reconocen que el parque de una hectárea podría quedarles chico a raíz del crecimiento que mostró la iniciativa en los últimos años.
El clima del fin de semana ayudó a la participación de la gente. Inusualmente cálido para la fecha del año, por lo que se pudo realizar una peña de música chamamecera y tropical, con varios números artísticos, que fue acompañado por un multitudinario público presente además de la presencia de funcionarios provinciales como el Ministro de Coordinación y Planificación Miguel Olivieri, subsecretario de turismo, Carlos Gatti y distintos intendentes de la provincia.

Desde la madrugada del domingo, los stands de los locreros, fueron instalándose en el predio, acompañando a los gastronómicos, artesanos y emprendedores, que en total hacían más de 150 puestos en el predio que fue acondicionado para este festival que debía realizarse el fin de semana pasada pero debió ser postergado debido a las inclemencias climáticas. "Esto hizo que muchos participantes no pudieran estar, de lo contrario, hubiéramos superado la barrera de los 60 locreros", dijo Aguirre Talamona; feliz por el resultado obtenido y el crecimiento del encuentro gastronómico que además, comentó, contó con otros platos y productos como la torta parrilla o la torta frita "que hacen a nuestra correntinidad", dijo. En el marco de los participantes también debe sumarse a los Cocineros del Iberá.
"Este festival es un potencial de la industria cultural, un motor económico, que apuesta al trabajo y la inversión del Municipio, pensando en todo lo que generamos para Curuzú", dijo y agregó: Este año 56 stands de locros están participando y es un honor que la legislatura correntina nos hayan considerado y declarado provincial en este evento que habla de nuestra cultura, idiosincrasia que compartimos con todos los turistas y vecinos. "Agradezco el trabajo, esfuerzo y compromiso de los locreros a quienes agradezco", finalizó.

REINA DEL LOCRO
Un apartado especial merece, en medio de esta fiesta, la elección de las reinas del locro, que vale mencionar, se presentaron en esta oportunidad Ayala, Luz María; Fernández, Rosa del Carmen; Gastaud, Yesica Anabella; Aguirre, Ludmila; Mezzanotte Pouza, Oriana Abril; Miño, Cecilia; Canteros, Pilar; Casco, Bárbara Abril; Pascua, Andrea Jazmín; Muñoz, Sheila Yandri; Rivas, Melanie Nahir y Farreyra, Rocío Antonella.
De estas 12 postulantes, resultaron ganadoras: Ludmilla Aguirre como Reina de la Simpatía; Ayala, Luz María resultó elegida como segunda princesa; Yesica Anabella Gastaud como primera princesa y como Reina del Primer Festival Provincial del Locro, Oriana Abril Mezzanotte Pouza.
El jurado estuvo compuesto por: Carlos Tortoriello (ACYAC); Nancy Herrera Hanson (UCP sede Curuzú) y Rosalba Gisel Veliz (Instituto Superior de Curuzú Cuatiá).

GANADORES DEL LOCRO
En tanto que los jurados del locro, compuesto por los chefs Ramiro Ávalos, Christian Nelson Bassagaisteguy y Zulma Ramírez, junto al presidente del Club de Leones Néstor Altamirano y el señor Daniel Torres en representación de las Agrupaciones Tradicionalistas con la fiscalización de la escribana Natalia Alterino, eligieron como mejor stand de Artesanos y Emprendedores a "Las Marías", como mejor stand gastronómico al de Blanca Teresa Zamudio, como mención especial al de Mario Alberto Villa.
Y los principales premios, el tercero recayó sobre el stand de Hugo Dominici, el segundo fue para Miriam Caballero y el primero para Juan Fernando Campo.