Corrientes 27 °C
Min. 22 °CMax. 30 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1254553
DEMANDAS NACIONALES DEL SECTOR

"El objetivo se cumplió", aseguraron en el balance del reclamo del campo

En Bella Vista, como único punto de concentración provincial, confluyeron ayer productores, dirigentes y algunos legisladores. Destacaron el nivel de participación y la adhesión de entidades que no son del sector, pero que están ligadas al proceso productivo y sufren la crisis.

EL CAMPO CORRENTINO SE CONCENTRÓ EN BELLA VISTA (GENTILEZA: R. SOTELO).

Entidades del campo de la provincia y el país concretaron ayer una Jornada Federal de Demandas con cese de comercialización de granos y carne, acompañado por concentraciones en distintas ciudades. Para el caso de Corrientes, confluyeron en un sólo punto del territorio provincial: el predio de la Sociedad Rural de Bella Vista.

Desde allí emitieron un comunicado con fuertes conceptos sobre la situación económica y política actual del país y reclamaron al Gobierno y la clase política las "condiciones imprescindibles para trabajar, producir, industrializar, transportar y comercializar, a los efectos de lograr el abastecimiento interno e incrementar las exportaciones".

"El objetivo se alcanzó", resaltó anoche Pablo Sánchez, presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, al ser consultado por época para que hiciera un balance de la jornada de demandas del sector. La entidad que preside conforma la Coordinadora de Entidades Productivas de Corrientes (CEP) -homóloga en lo local de la Mesa de Enlace nacional- junto con la Sociedad Rural Argentina Distrito 8, CONINAGRO, ACPA, AFOA, APNEA y la Asociación de Citricultores de Corrientes.

"El objetivo era seguir informando y exponiendo ante la opinión pública esta situación crítica que atravesamos. De algún modo también derribando los discursos mediáticos que desde el Gobierno nacional intentan instalar situaciones que no son reales, que no son las que vive el productor", acentuó Sánchez.

También dijo que concluyeron la jornada "muy satisfechos por la participación y especialmente el acompañamiento de todos los sectores vinculados al campo, como también la gran cantidad de adhesiones de aquellos grupos que no están ligados al campo: como el comercio, el rubro servicios, transporte, construcción, estaciones de servicios, como la APICC, la FEC, FECORR, entre otros", resaltó el dirigente ruralista.

Respecto de la situación actual del país, Sánchez destacó que tras el cimbronazo que significó la renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán, "y a partir de ese momento en el país se produjo un silencioso cese de comercialización, pero como consecuencia de la incertidumbre y del desencuentro dentro de la alianza gobernante", remarcó.

Asimismo, "en este tiempo se registraron casos de negocios que cerraron, o bien en otros no encontrabas productos o no te vendían por no haber precios", indicó. "Del mismo modo padecemos los productores".

"Entonces –continuó Sánchez-, de alguna manera quisimos visibilizar esta situación que empezó en el campo y se hizo común en todos los sectores de la economía del país".

De igual modo subrayó: "Necesitamos que tanto el Gobierno nacional, el oficialismo y también la oposición se pongan a la altura de la situación porque es muy delicado el tema económico en nuestro país. Hay que reordenar todo el funcionamiento de la economía porque así indudablemente es inviable y estamos siendo rehenes todos los argentinos".

En este sentido, adelantó que "el documento que elaboramos también vamos a elevarlo tanto al Gobierno de la provincia, como a los legisladores, especialmente a los nacionales de todo el arco político".

En dicho documento que difundieron a nivel local consignan: "Para cambiar no se precisa inventar nada nuevo, nos conformamos con empezar a tener condiciones similares a las que supieron conseguir nuestros competidores, vecinos de la región; en lo referido a: inflación, tipo de cambio, presión fiscal, financiamiento, libertad para comerciar, respeto por la propiedad privada, e independencia del poder judicial, entre otras cuestiones".

En tanto, "desde Corrientes, nos comprometemos a redoblar esfuerzos, a poner nuestro grano de arena, innovar y reinvertir; a la vez que hacemos votos para que nuestros dirigentes estén a la altura de las circunstancias".