Corrientes 20 °C
Min. 13 °CMax. 21 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1253762
DEFINEN ÚLTIMOS DETALLES

Con la presencialidad vuelven las "hojeadas" a la Feria del Libro

La decimosegunda edición de la Feria Provincial del Libro ya cerró sus convocatorias al sector editorial y se apresta para la presencialidad pospandemia. Será del 14 al 24 de julio en la ex Usina.

CON LOS LIBROS EN LA MANO, HAY MUCHAS EXPECTATIVAS POR LA XII FERIA DEL LIBRO.

Nada más placentero que tener la posibilidad de poder hojear un libro y, tras dos años de pandemia, la presencialidad volverá a acercar a lectores y escritores en la XII Feria Provincial del Libro. Del 14 al 24 de julio la propuesta tendrá una amplia agenda artística y cultural que acompañará a la propuesta ferial.

"Estamos muy entusiasmados. Volver a la presencialidad nos da una posibilidad más amplia de poder acompañar a las editoriales y a los escritores", expresó Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de la provincia. Asimismo, destacó que "la convocatoria al sector editorial cerró exitosamente el jueves 30 de junio, recibiendo una demanda de más de 40 estands del sector editorial de la provincia y más de 60 presentaciones de libros, entre invitados confirmados de todo el territorio provincial y de otros puntos del país".

La presente edición de la Feria Provincial del Libro se propone a ser el punto de encuentro del sector editorial de la provincia, además de hacer confluir a los creadores y artesanos de la palabra y el libro y ponerlos en diálogo con otras manifestaciones culturales como el cine, la música, las artes escénicas y las nuevas tecnologías a través de presentaciones de libros, charlas, talleres, instancias de ferias, exhibición de cine local y regional, y obras de teatro entre otras propuestas.

La ex Usina será el epicentro de todas las actividades planificadas para la presente edición, del 14 al 24 de julio, de 14 a 22. A los escritores confirmados como Ana María Shua en la conferencia inaugural del jueves 14 de julio, se le suman Florencia Canale presentando su última obra "Pecadora. La pasión de Camila OºGorman" el viernes 15 de julio.

También el viernes 15 Mariano del Mazo presentará "Entre lujurias y represión: Serú Girán: la banda que lo cambio todo", a través de una charla sobre el libro, política, contextos, la importancia de la banda en la historia de Charly García y el trazado de cierta analogía de Serú Girán con los Redonditos.

Destacadas charlas de escritores nacionales

LAS EXPOSICIONES SERÁN PROTAGONISTAS DE LA FERIA.

Numerosas propuestas se suman a las actividades editoriales de la Feria del Libro, principalmente las charlas de escritores nacionales que serán parte de las actividades. El poeta, performer y legendario protagonista del under porteño Fernando Noy realizará una lectura poética performática en homenaje a Pizarnik, Orozco y Biagioni prevista para el sábado 16.

Nora Iniesta presentará su libro producido en pandemia: "Cuarentena, la fragmentación de la imagen", el domingo 17. También ese domingo llega El Capitán Teuco con un concierto dirigido al público infantil. Mientras que el economista Roberto Cachanosky brindará la conferencia titulada "Situación económica argentina y perspectivas", el martes 19. Sebastián Duarte brindará la charla "Vivir en Sintonía Rock", abordando los avatares de la autoedición: cómo se hace un libro. La trastienda de los libros.

Amplia participación de editoriales regionales

GRAN OPORTUNIDAD PARA EL MERCADO EDITORIAL.

La editoriales regionales tendrán una fuerte presencia en esta edición de la Feria del Libro. Una de ellas será Moglia Ediciones con contenidos locales y regionales, y sus colecciones de Poesía "Como el Agua" y "Colección Ojo Lector" dirán presente a través de presentaciones de libros.

También EUDENE UNNE y SADE Filial Corrientes, como la FECOBIP, entre otros referentes del sector editorial de Corrientes, serán parte de la programación, así como escritores y escritoras independientes que aplicaron a la convocatoria lanzada por el Instituto en el mes de junio. Los escritores independientes y autoeditados tendrán sus ejemplares a la venta en el estand del Instituto de Cultura .

Un especial espacio tendrá el eje "Malvinas 40 años" con presentaciones de libros, charlas y muestras. Lo mismo hará la SADE con numerosas propuestas.