En CAPS de la Capital atienden a personas con sobrepeso y obesidad
El Programa Integral para Personas con Sobrepeso y Obesidad funciona en 16 de los 17 Centros de Atención Primaria de la Salud que hay en la ciudad de Corrientes. Sólo en mayo realizaron 400 atenciones.

La Dirección de Nutrición, dispone de un Programa Integral para Personas con Sobrepeso y Obesidad, que funciona en 16 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la capital, mediante el cual los pacientes realizan actividades físicas y trabajan con nutricionistas para la atención de personas en esa condición.
"Trabajamos principalmente en crear consciencia sobre la necesidad de una buena educación alimentaria. El programa está destinado a toda la población que lo requiera, y es abordado desde un equipo interdisciplinar con profesionales de diferentes campos", dijo Manuela San Lorenzo, a cargo de la Dirección de Nutrición.

"En 16 CAPS de los 17 CAPS de la Capital hay nutricionistas que están capacitados para abordar distintos temas, con mayor énfasis en personas con obesidad, ya que es la problemática que más se presenta", indicó.
En ese sentido, la funcionaria detalló: "Trabajamos de manera interdisciplinaria, mediante profesores de educación física y psicólogos, ya que la obesidad es una enfermedad compleja y, dependiendo de eso, de ser necesario se hace la correspondiente derivación oportuna al segundo nivel de atención, con el principal objetivo de priorizar el estado de salud de cada persona" y remarcó: "Solo en mayo, se realizaron 400 atenciones a través de este programa".

"Los parámetros a tener en cuanta son índice de masa corporal mayor a 25 y el foco principal a atender es el tipo de alimentación, si esta es equilibrada o en exceso. Quien quiera acceder a este programa, solo debe concurrir al CAPS más cercano a su domicilio y pedir turno. Además, desde la Dirección de Nutrición, salimos a terreno con agentes sanitarios y buscamos a las personas que estén en condiciones de ingresar al programa y así los ayudamos a mejorar su calidad de vida", agregó San Lorenzo.
Estas acciones se enmarcan en la Red de Nutrición impulsada por el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, la cual tiene como objetivo principal la detección temprana de las personas bajo riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, para un tratamiento oportuno.