Eliminar la tracción a sangre en Resistencia tiene un largo camino
La ordenanza que prohíbe el uso de animales para trabajo es el primer paso; faltan los protocolos de implementación que llevarán mucho tiempo.

Autoridades municipales y entidades protectoras de los derechos de los animales celebraron la reforma del Plan Integral de Movilidad Urbana que incluye la prohibición taxativa del uso de medios de tracción a sangre en la capital chaqueña, pero todo indica que la sanción de la ordenanza es sólo uno de muchos pasos que demorarán la implementación de la medida.
El presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, confirmó que la instrumentación de la prohibición no será inmediata al explicar que "se evaluará cómo será la reconversión de la movilidad de aquellos que desarrollan la recolección urbana y posteriormente se discutirá la implementación".
Para la edil Soledad Villagra, "después aprobar el Código de Tránsito y Transporte queda un largo camino para desarrollar los protocolos".
Teresa Celada consideró: "La aprobación de este código significa un amplio avance en Resistencia ya que aporta a la organización del tránsito y el transporte".
Indicó que "se está haciendo un trabajo pormenorizado para ordenar toda la normativa en la ciudad que es mucha y que muchas veces no sirve o está duplicada".
Sobre la prohibición de la tracción a sangre, consideró que "se trabajará con los distintos funcionarios de las áreas de los ejecutivos municipal y provincial para brindar solución a todas las cuestiones que se vayan planteando, ya que no todas las personas están en igualdad de condiciones".
Señaló además que "la idea es normatizar este protocolo para poder avanzar paulatinamente y de manera ordenada para que nadie se quede fuera de este esquema".
El concejal Dino Ortiz Melgratti manifestó sobre la prohibición de la tracción a sangre que "se está trabajando en un programa de sustitución para que las familias no pierdan su fuente de ingreso.
El edil Carlos Salom aseguró que está de acuerdo con prohibir la tracción a sangre, "siempre y cuando exista la sensatez de atender un requerimiento social y económico de gente que informalmente sobrevive con el acarreo y el comercio".
Es decir que la norma está, falta su promulgación que seguramente será inmediata ya que el proyecto es del intendente Gustavo Martínez, pero su concreción en la práctica todavía muestra incertidumbre porque seguramente habrá resistencia de quienes trabajan con carros y utilizan caballos para movilizarse.