COVID-19: Corrientes promedia 45 casos diarios en lo que va de junio
Pese a que la cifra es una constante en el último mes y a días del inicio del invierno, el número de infectados no se disparó. Desde Salud mantienen el monitoreo. Continúan los cronogramas de vacunación.

Los casos de coronavirus se han amesetado y no se han disparado, gracias a ello Corrientes atraviesa un período bajo en lo que respecta a contagios en el sexto mes del año a pesar de haber tenido un pico de 70 el día 7 de junio.
Esa cifra no se disparó porque en lo que va de junio el promedio de casos de coronavirus es de 45 en la primera quincena, pero a caído ya que en la primera semana del sexto mes del año la media alcanzó los 50 casos por día.
Las autoridades continúan el monitoreo de los posibles focos infecciosos, ya que ayer nuevamente se registraron 59 casos repartidos en 13 localidades, siendo Capital con 41 la de mayor cantidad, seguido por Curuzú Cuatiá con 4, Chavarría 2, Monte Caseros 2, Goya 2, San Luis del Palmar 2, en tanto que Saladas, La Cruz, Itatí, Riachuelo, Berón de Astrada y Tapebicuá con 1.

Sin embargo, el alza se viene evidenciando en los fallecidos ya que con el deceso de ayer suman seis los muertos registrados en la primera quincena de junio. En cuanto al fallecido de la fecha con resultado positivo para COVID-19, se trató de un hombre de 88 años oriundo de la localidad de Lavalle. Con los seis registrados en junio, el total de óbitos debido al virus SARS-CoV-2 alcanza la cifra de 2.025.
En lo referente al parte médico emitido por el Hospital de Campaña "Escuela Hogar", el informe detalló que se encuentran internados 39 pacientes.
Sobre ese total, 34 atraviesan la enfermedad en Sala de Clínica General pero todos se encuentran clínicamente estables.
En lo que respecta a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) son cinco los pacientes cursando la enfermedad, de los cuales cuatro lo están haciendo recibiendo respiración mecánica asistida. En este caso, los cinco pacientes se encuentran con pronóstico reservado.
Actualmente, el número de casos activos es de 323 personas que se encuentran cursando la patología, pero el promedio de los últimos siete días es de 333.
Vacunación
Continúa el calendario de vacunación tanto para aquellas personas que deban completar sus esquemas de coronavirus como también la vacuna antigripal (ver infografía). La Campaña de Vacunación Antigripal prosigue con el personal de salud, embarazadas (cualquier mes de gestación), personas entre 2 a 64 años con factores de riesgo (presentar certificación que avale dicha condición). Para los mayores de 65 años se encuentra a disposición la vacuna antigripal Viraflu, en tanto se aguarda la llegada de las dosis de Fluxvir. Para menores de dos años, la vacuna antigripal está disponible en los centros de salud con vacunatorio de la provincia y en los hospitales Ángela I. de Llano y Pediátrico Juan Pablo II.



Salud realizó encuentro en Saladas
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia realizó el Encuentro Regional de Enfermedades Trasmitidas por Vectores en Saladas. Se trata de una actividad en la que se abordaron patologías de transmisión vectorial de interés sanitario. Presentaron la situación actualizada de cada una de esas patologías y un plan estratégico regional. La actividad fue organizada por la Dirección General de Epidemiología y la Dirección de Control de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis.
Así como recientemente la actividad fue realizada en Capital (Región Sanitaria 1), ahora tuvo lugar en Saladas y estuvo destinada a toda la Región Sanitaria 2. Hoy se replicará en Goya, para la Región Sanitaria 3.
De la jornada, participaron intendentes y directores de hospitales de los municipios de la Región Sanitaria 2 y referentes de cada área de Zoonosis y Bromatología de los municipios correspondientes.
La jornada tuvo como objetivo fortalecer el trabajo interdisciplinario entre las instituciones involucradas en estas problemáticas, principalmente los municipios. Son más de 40 las patologías en las que trabaja la Dirección de Control de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis.
El encuentro se realizó en el hospital de referencia de la región, el María Auxiliadora, y contó con la presencia de intendentes y representantes de las comunas, referentes del área de Bromatología y Zoonosis, directores de hospitales y equipo de salud en general", comentó la directora de Control de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis, Lilian Percíncula.