El acceso a internet creció un 10,1% en el primer trimestre
Ese porcentual corresponde al desagregado de Corrientes de un reporte federal hecho por el INDEC. En marzo, en el Taragüí había un total de 938.656 conexiones a la "red de redes", de las cuales 115.774 corresponden a accesos fijos y 822.882 a móviles.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió ayer el informe federal de accesos a internet correspondiente al primer trimestre de 2022. En enero, febrero y marzo se registraron, en promedio, 7.838.864 accesos a internet fijos en Argentina.
Esto significó un aumento de 2,0% respecto a igual período de 2021. Por otro lado, los accesos fijos residenciales crecieron 2,3%, lo que suma un total de 7.415.090, y los accesos fijos de organizaciones totalizaron 423.774 con una caída de 2,2%.
En cuanto a los accesos a internet móviles, en el trimestre bajo análisis se contabilizaron en promedio 34.781.914 accesos, lo que implicó una suba del 9,9% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Los accesos móviles residenciales tuvieron una variación positiva de 11,4% y alcanzaron los 31.180.806, y los correspondientes a organizaciones sumaron 3.601.108 y acumularon una baja de 1,9%.
En el desagregado correspondiente a Corrientes, el crecimiento evidenciado a nivel trimestral es del 10,1% interanual.
El estudio estadístico reflejó que en marzo en Corrientes había un total operable de 938.656 conexiones a internet, de las cuales 115.774 corresponden a accesos fijos y 822.882 a móviles. A su vez de ese total, 902.321 son conexiones residenciales y 36.335 de organizaciones.

Siempre de acuerdo a lo referido por el INDEC, las provincias que mostraron el mejor desempeño a nivel nacional en el panel que compone la encuesta fueron Misiones (13,4%) y Santiago del Estero (12,1%); mientras que no se registró ninguna baja.
El distrito que mostró el mayor crecimiento interanual en cantidad de accesos fijos fue Santiago del Estero (17,8%), seguida por La Rioja (11,8%).
Para los accesos a internet móviles, en marzo de 2022 se observó un aumento de 7,4% interanual. Las provincias con mayores crecimientos fueron Misiones (15,0%) y Chaco (12,7%).