Corrientes superó a Chaco ante el aporte recibido del Tesoro Nacional
Si bien dentro de las provincias que cuentan con mayores índices de aportes brindados por Nación no se encuentra el suelo correntino; las cifras muestran que en lo que va del 2022, Corrientes superó ampliamente a la provincia vecina.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, presentó el jueves pasado en el Senado de la Nación su primer informe de gestión en el que se detallan los fondos nacionales que brindan a las provincias en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Ante este escenario, si bien la Ciudad de Buenos Aires es una de las más beneficiadas también se destacan los aportes brindados a Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero, cuyas provincias comparten el mismo signo político con el Gobierno nacional.
De esta forma, Chaco si bien desde el 2020 viene superando notoriamente en lo que respecta al ATN a Corrientes, este año el suelo correntino se vio afectado por la emergencia ígnea -azotada por los incendios y sequía- y pasó al frente con una diferencia de 400 millones de pesos a favor.
Esto da cuenta que de lo que va del 2022, Corrientes recibió un total de 700 millones de pesos y Chaco obtuvo 300 millones de pesos -una diferencia de 400.000.000-. Aportes que fueron bien vistos por parte del Gobierno de Corrientes ya que le sirvió para brindar asistencia al sector afectado.

A su vez, el año pasado Corrientes contó con casi 300 mil millones y Chaco tuvo $2.228.000.000.
En tanto, durante el 2020 Corrientes acortó un poco más las distancias recibiendo $2.165.000.000; mientras que el Chaco obtuvo $3.247.000.000.
Por lo tanto, si bien las provincias que responden políticamente a Nación obtienen "beneficios", Corrientes contó con el respaldo nacional correspondiente.
Judiciales solicitan aumento salarial
Tras haber presentado una nota dirigida a las autoridades del Superior Tribunal de Justicia de la provincia el pasado 20 de mayo, referentes de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN) seccional Nº 11, reforzarán hoy los reclamos de recomposición salarial y otorgamiento del beneficio de plus unificado para este sector del Estado.
En la oportunidad, presentarán un petitorio que lleva la firma de los trabajadores de distintas localidades.
Entre los puntos que plantean se destaca el adelanto para el mes de junio -el restante 10% de aumento que fue otorgado este año-, así como un aumento salarial del 50% para el tramo final del año para equiparar la inflación.
Por otra parte, desde la comisión directiva del gremio subrayan la necesidad de un programa de recuperación salarial.