Corrientes 25 °C
Min. 17 °CMax. 28 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1249650
ESTADÍSTICAS DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

Corrientes registra 18 muertos promedio al año por tuberculosis

El fallecimiento de una joven de 17 años encendió todas las alarmas en un colegio capitalino. Desde Epidemiología provincial señalaron que si una tos o catarro dura más de tres días, puede tratarse de la enfermedad.

LA INSTITUCIÓN NO CERRARÁ SUS PUERTAS.

Una enfermedad que se supone casi desaparecida, pero que nunca fue declarada como erradicada por el Ministerio de Salud de la Nación, se cobró la vida de una adolescente de 17 años, alumna del Colegio San Martín. Desde Epidemiología provincial descartan un brote y estadísticas recientes señalan que los decesos por esta enfermedad no son algo extraño, aunque sí poco frecuente.

Los últimos datos epidemiológicos, publicados en el Boletín Nº5 de Tuberculosis y Lepra, en marzo 2022, establecen que los casos alcanzaron 10.896 en todo el país en 2020. Fueron 198 contagios en Corrientes y la incidencia, cada 100 mil habitantes, fue de 17,49. Convirtiéndose así en el octavo distrito del país con más casos por habitantes, superado por Misiones (19,03), Chaco (21,50), Buenos Aires (31,99), Jujuy (33,08), CABA (35,57), Formosa (37,51) y Salta (39,03).

En cuanto a decesos por la enfermedad, fueron 15 en 2020; 19 en 2019; 18 en 2018; 21 en 2017, y 17 en 2016. Ahora, si solo se toman los últimos registros, la tasa de letalidad es de 1,34, ubicándose así en sexto lugar a nivel país respecto a este indicador.

Una joven pérdida

El rector del Colegio Nacional, Fabián Ham, contó, en declaraciones a Radios Dos, que los tutores del Sexto Año recién fueron convocados ayer a la mañana para tener un contacto con las autoridades sanitarias a modo de detallar el protocolo a seguir.

El encargado ejecutivo adelantó que se realizarán estudios médicos del circulo de contacto directo de la joven fallecida para saber si hubo más contagios.

Vale recordar que el caso se hizo público tras las quejas de tutores de la institución.

Por su parte, la directora de Epidemiología de la Provincia, Angelina Bobadilla, trató de calmar el temor que se generó en la comunidad educativa. Como dato trascendente, confirmó que la institución no cerrará las puertas y descartó que se trate de un brote.

"No es fácil contagiarse: depende mucho del sistema inmune de cada paciente y se debe permanecer entre 4 y 6 horas en contacto directo", detalló a radio Dos Bobadilla. A la vez que aseguró que tuvieron charlas con los padres para capacitarlos en cuanto a la sitomatología y tratamiento de la enfermedad.

"Si un catarro o tos permanece por más de 15 días, es importante comenzar a pensar que se trata de un caso de tuberculosis. De todas formas, un estudio médico (análisis de laboratorio y placas radiográficas) determinará si se trata de tuberculosis", desarrolló. Una vez detectada, se accede a un tratamiento que es gratuito.

"La enfermedad lleva un tiempo hasta que produce la muerte, no es inmediata. Además, se caracteriza por una baja del sistema inmune y afecta a los pulmones principalmente", explicó. Se transmite de persona a persona, a través de las gotas cargadas de bacilos (bacterias) mediante la tos y expectoración o catarro de una persona enferma.