Corrientes 24 °C
Min. 24 °CMax. 33 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1249639
Mariano Blanco

Redacción de época

TENIS UNIVERSITARIO EN ESTADOS UNIDOS

El correntino González Paiva: capitán y campeón nacional de tenis

Con tan sólo 22 años, Mauricio cursa el tercer año de la carrera Negocios en el Seward Community College y es el capitán del equipo de tenis que ganó el título estadounidense. "Disfruté un montón, no lo voy a poder olvidar", dijo.

Las becas de estudios que llegan por el talento deportivo siempre acceden a situaciones inesperadas o momentos de la vida que nadie olvida. Y ese momento atraviesa el tenista Mauricio González Paiva, que cursa el tercer año de la carrera de Negocios (Business Administration) en el Seward County Community College (en Kansas) pero recientemente alcanzó un lugar en el tenis colegial, siendo el capitán del equipo de tenis que se consagró campeón nacional de junior college en Estados Unidos.

"Fue una locura como se dio todo. Disfruté un montón, una semana entera con el equipo concentrado y dejando todo en la cancha, en cada partido. Es algo que no voy a poder olvidar. Nosotros veníamos siendo número 2 del país y habíamos perdido sólo con un junior college, terminábamos la temporada con 15 victoria y perdieron solo 3 series", dijo todavía emocionado Mauricio en comunicación con época.

Un logro que lo marcará sin dudas en vida universitaria y deportiva: "Hicimos un esfuerzo enorme en este semestre y eso nos llevó a consagrarnos campeones. Lo esperábamos, pero sabíamos que había dos o tres equipos muy duros, que nos podían llegar a complicar bastante. Estuvo muy apretado, hasta el último día con poca diferencia con el segundo. Terminamos ganando por dos puntos, algo que queríamos y por suerte se dio", agregó el tenista de 22 años, surgido en el Club San Martín de Corrientes.

Y el aspecto que agranda aún más lo que alcanzó el correntino, fue su lugar como capitán del mejor equipo junior de tenis de todo Estados Unidos.

"Soy capitán del equipo hace dos años, después de mi primer año en Seward me eligieron para la capitanía. Es un rol importante que no me da la autoridad sobre otros, pero tengo la voz, dirijo los precalentamientos, las ceremonias de saludos. Es un rol que me encantó hacerlo, agradezco a los que me dieron ese lugar, y siempre lo cumplí con responsabilidad y haciendo las cosas de la mejor manera", aclaró "Mauri".

En este nivel del tenis universitario, González Paiva transita su camino hacia el profesionalismo. Reconoció el roce

semanal que tiene con jóvenes tenistas de nivel: "El torneo tuvo un nivel bárbaro. Enfrenté a jugadores increíbles con todos los equipos muy parejos. El año pasado había un equipo que marcaba mucha diferencia pero en este semestre fue muy parejo todo, con buenos equipos. Nosotros ganamos por pocos puntos de diferencias con el segundo, ellos sacaron poco al tercero. Fue uno de los torneos más parejos que me tocó jugar en mi vida".

Pero el correntino, que hace años busca insertarse al tenis profesional, ahora fijó objetivos claros en el estudio para no desaprovechar esta gran oportunidad: "Por el momento pienso seguir jugando al tenis, pero a la vez me puse como objetivo principal terminar mi carrera universitaria y alcanzar mi título. Una vez que alcance eso, decidiré que hago con el tenis, si sigo el camino profesional, si juego un par de torneos o no. Pero quiero recibirme primero".

Tiene para varias temporadas más con el tenis y los libros. "Hice tres años en junior college, pero me dieron un associate degree (NdR título de grado) me quedan dos años más para recibirme y si decido continuar y hacer un master, uno mas", dijo.

Pero Mauricio no reniega de sus inicios y se siente tenista correntino de origen: "El tenis correntino siempre es referente a nivel nacional y actualmente tenemos grande jugadores que nos están representando, como Lauti (Midon), como Igna (Monzón), que están haciendo un tremendo papel en sus circuitos. Ambos se están metiendo en sus objetivos, por eso creo que Corrientes tenemos un gran tenis. Hay varios jugadores correntinos que están en Estados Unidos y están haciendo un camino formidable".

Leyendo portales de noticias de Corrientes, se enteró la confirmación del Challenger que se jugará en esta ciudad: "Me puso muy contento conocer la noticia que en Corrientes se volvía a hacer un challenger, un torneo de esa magnitud es muy bueno. Eso sirve mucho para todos, chicos y grandes y es un paso para ver de cerca el profesionalismo. Espero que el público responda", dijo.

Para cerrar, el capitán del tenis de Seward County Community College, elogió el momento de varios tenistas correntinos: "En el Challenger jugarán Igna Monzón, Luciano Tacchi, y Lautaro Midón y eso es una gran oportunidad para ellos de poder jugar en ese nivel. Me puso contento la verdad, porque Corrientes se lo merece. Muchos jugadores pueden mostrar el nivel que tienen y eso suma en motivación. Recuerdo que años atrás cuando yo iba como espectador, eso me motivaba a seguir entrenando porque me imaginaba estar un día ahí adentro".

Capitán y jugador clave para la obtención del título. Correntino top en diferentes superficies.

Una consagración especial para el Seward County Community College

El correntino Mauricio González Paiva alcanzó el título Campeonato Nacional de Tenis como capitán del Seward County Community College. Denominados "Saints", este equipo se llevó las tres series en la jornada final y se aseguraron así el título nacional.

Karlo Krolo y Kyllian Savary ganaron en su final de singles y Luke Quaynor y Savary su partido de dobles para dar a los Saints los últimos 45 puntos en el torneo. Terminaron la temporada con un récord regular de 14-3.

Mauricio (4° preclasificado) alcanzó llegar hasta las semifinales. En el partido de cuartos ganó en sets corridos por 6-4, 6-1 sobre Bernardo Vieria del Eastern Florida College.

Pero quedó en las puertas de la final cayendo ante Emilio Vila de TJC por 1-6, 2-6 en semifinales en un duro partido que tuvo al correntino cuesta arriba en todo momento para tratar de igualarlo.

El entrenador principal del equipo de tenis del Seward CCC, Mitch Vechione fue nombrado como el Mejor Entrenador del torneo, Premio Max Grubbs Coach, y recibió una placa durante la ceremonia de entrega de trofeos.

En el partido final, los Saints tuvieron pudieron ganar con su equipo de dobles (Quaynor y Savary) enfrentándose a los segundos cabezas de serie Dalisay y Riedel de TJC.

La victoria del Seward County logró sumar el punto para alcanzar los 45 puntos y ser los campeones. La dupla Quaynor y Savary fueron nombrados para la mejor dupla.


Con Wimbledon comenzó todo

* Roberto González

La historia comenzó mirando un torneo de Wimbledon, una final que David Nalbandian perdió con Lleyton Hewitt en sets corridos. Mauri no cumplía los tres años todavía. El agarró una cuchara y le pegaba a los broches, a los corchos. No largó más su raqueta improvisada.

Siempre fui un apasionado de los deportes y traté de inculcarles a mis hijos. Del tenis no tenía nada de conocimientos, mi fuerte era el sóftbol.

Pero un día pasamos por el club San Martín y el en su lenguaje pidió parar la bicicleta trepar al muro y ver como entrenaban al tenis. Allí conocimos al profesor Antonio "Pilín" Martínez, alguien muy especial en nuestras vidas y que a pesar de la corta edad de Mauricio, lo dejó jugar y entrenar en el club. Así arrancó.

Toda su vida, hasta siendo juvenil, estuvo ligado al Club San Martín. Por eso reconocemos que el profe Martínez fue el primero que vio las condiciones de un chico que después de caminar aprendió a pegarle a la pelota.

En familia tenemos guardada su primera pelota de goma y el recuerdo mejor guardado de su primer trofeo. Lo consiguió a los 7 años jugando en la categoría hasta 10 años en el Corrientes Tennis Club. Después, Mauricio tuvo la suerte de crecer y de seguir su camino en Buenos Aires donde estuvo un tiempo entrenando en el CENARD.

Creo que su momento clave fue cuando dos amigos que le dejó el tenis, como Juan Pablo Cenoz y Leonardo Sprovieri (NdR: tenistas correntinos que también siguen el camino de la beca de estudio en Estados Unidos), lo llevaron a entrenar a Resistencia para comenzar a insertarse a los torneos de ITF.

Mauri recién comienza, pero en este camino siempre hay muchas personas a las que queremos reconocer. Funcionarios, sponsors que estuvieron desde el primer momento.

Pero mi trofeo es cuando los profesores me recuerdan que mi hijo es muy buena persona.

* Papá de Mauricio González Paiva.