El nivel del río Uruguay bajará tras alcanzar el pico de la creciente
Por estas horas, Paso de los Libres y Alvear soportan el embate del nivel del agua y cierran caminos estratégicos. En Santo Tomé ya respiran aliviados ante una merma del nivel en sus costas.

La creciente del río Uruguay, en el margen este del territorio provincial, llegó a su pico y genera algunas complicaciones en pasos locales e internacionales. Para los próximos días se espera que el nivel comience a normalizarse siempre y cuando no se produzcan abundantes precipitaciones en el sur de Brasil.
El hidrómetro de Prefectura Naval midió ayer 8 metros en las costas de Paso de Los Libres, entrando al Estado de Alerta, y el Municipio decidió cerrar el paso sobre el puente "Paso Troncón" que conecta la ciudad con la Ruta Provincial Nº155 camino a Tapebicuá.
Además, la circulación por la costanera está prohibida y 15 personas se encuentran afectadas por la creciente. "Se trata de pescadores ribereños que no quieren abandonar su hogar porque tienen animales. De todas formas, la Comuna los asiste con alimentos y elementos de protección", contó a diario época Alcides Acuña, director de Defensa Civil del distrito.
Por su parte Alvear tuvo que suspender, desde hoy a la medianoche, el paso fronterizo en balsa hacia Itaquí (Brasil). Durante todo el día evaluarán la evolución del cauce para habilitarlo nuevamente.
"Esperamos el pico de la crecida entre hoy (por ayer) y mañana (por hoy) a la mañana. Luego comenzará a bajar y prueba de ello es que en Garruchos (Santo Tomé) el nivel del agua encuentra una tendencia al descenso", aseguró Acuña. La altura rondaría 9 metros (Estado de Evacuación) como máximo y luego descendería levemente.
"Estamos lejos de un escenario como el de 2017 cuando el río llegó a 11 metros y hubo 600 personas evacuadas y 1.000 autoevacuadas", ilustró.
Desde Radio Ciudad Santo Tomé precisaron que el cauce se estacionó en 11,69 metros y luego inició una etapa de descenso que promedia un ritmo de 1 centímetro. Allí el Municipio colaboró ayer para desplazar a vacas y caballos de productores ladrilleros del barrio Itacuá hacia zonas urbanas de pastura.

Alivio en Misiones
Una prueba de que el nivel del río se normalizará en los próximos días es que en las costas misioneras las actividades retomaron la normalidad. El paso en barca en el puerto San Javier fue suspendido el jueves a la siesta y, ante el descenso del cauce, fue habilitado nuevamente el sábado a la tarde.
El Instituto Nacional del Agua (INA) publicó que la perspectiva mensual señala condiciones normales o por encima de lo normal para los primeros días del mes de mayo en la cuenca alta y la cuenca media. Asimismo se prevén precipitaciones más bien deficitarias en la cuenca inferior.

Río Paraná
El cauce del Paraná en la costa de la ciudad de Corrientes llegó ayer a 2,38 metros y su tendencia es al descenso. Según el INA aumentará en el corto plazo manteniendo una tendencia media ascendente en el rango 2 y 3,30 metros.