El Centro de Jubilados participa del Pacto Correntino para el Crecimiento
La Reforma de la Constitución de la Provincia de Corrientes del año 2007, en su Disposición Transitoria Primera establece la conformación de un "Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social".

A través de esta norma impone la necesidad de crear un sistema de planificación, crea el Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social como organismo asesor del Sistema provincial de planificación, donde deben estar representadas todas las regiones, los municipios, las entidades civiles que nucleen a los sectores de la producción, economía, turismo, comunicación social, cultura, comercio y trabajo, la comunidad académica y los legisladores.
Es una institución creada para formular las políticas del Estado más convenientes por medio de acuerdos de todos los agentes del sector público y privado.
El Centro de Jubilados y Pensionados de Corrientes (CJPC) tiene delegaciones en las seis regiones, razón por lo cual decidió participar en los encuentros. El 31 de marzo el contador Fernando Esteban Alcaráz, participó en la sesión de la Región 1 – Capital y el 8 de abril lo hizo la interventora, Julia Isabel Fernández de la reunión de la Región 5 – Humedal en la ciudad de Saladas.
La participación del Centro de Jubilados y Pensionados de Corrientes es importante para escuchar a todos los agentes de la sociedad correntina y también para hacer oír nuestra voz y opinión en temas como: Modernización del Estado de manera de agilizar los trámites y pagos de tasas ante los organismos municipales y provinciales, que todos efectuamos cada día, pero también lograr que sean sencillos para las personas mayores; el rol del turismo para potenciar el desarrollo de la provincia.
Además; ahondar en los programas vinculados en la promoción de los derechos de las personas mayores y el acceso a una educación continua, cultura, nuevas tecnologías, recreación y actividad física por grupo etario; promoción de espacios comunitarios accesibles y seguros, estimular la participación para el fortalecimiento de la solidaridad y apoyo mutuo, fomentar la formación de recursos humanos para una mejor integración del adulto mayor.
"En otras palabras, la oportunidad de participar en la formulación de las políticas públicas nos permite escuchar a los distintos agentes, sus necesidades y sus proyectos y sobre todo hacernos oír para elaborar propuestas que apunten a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, destinarios directos de los distintos servicios que nuestra institución brinda (basados en nuestra experiencia al respecto), aprovechar la experiencia de otros y establecer alianzas estratégicas para lograr alcanzar nuestros objetivos", explicó.
Cabe destacar que en el 2011 la provincia de Corrientes elaboró el Plan Estratégico Participativo PEP, con la participación de 300 organizaciones intermedias y permitió la firma en el año 2013 del Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social.
El Plan Estratégico Participativo es un instrumento de Planificación que permite involucrar a todos los actores de la sociedad (empresas, gobierno, organizaciones sin fines de lucro) para llegar a un Acuerdo sobre el Desarrollo Socioeconómico deseado mediante la ejecución de acciones durante un periodo de tiempo determinado. La Ejecución del PEP 2021 permitió 1.930 obras, 275 leyes y 225 programas.
La provincia inicio en enero del 2020 la formulación de un nuevo Plan Estratégico Participativo: el Plan "Corrientes 2030" y que culminaría con la firma del "Pacto Correntino para el Crecimiento y Desarrollo II". En Octubre del 2020 el Gobernador de la provincia lanzó formalmente el Plan Corrientes 2030, un instrumento para Planificar el desarrollo de la provincia en los próximos 10 años.
Así, con la Participación de más de 6 mil correntinos pertenecientes a distintos ámbitos de la sociedad se elaboraron Propuestas de trabajo fundado en cuatro ejes: Desarrollo, Modernización, Inclusión y Género. A esta altura del año en cada región hay encuentros con los Talleres con el fin de elaborar las Conclusiones que deberán ser presentadas a consideración del Gobernador.