Corrientes 20 °C
Min. 18 °CMax. 27 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1245909
BUSCAN AVANZAR EN EL PLAN FEDERAL III DE OBRAS

Cumbre Energética: Corrientes suma pedidos de mejoras a Nación

En Catamarca, diez representantes en materia de energía del Norte Grande plantearon al Gabinete Nacional las demandas de las zonas. A su vez, infraestructura de gas y eléctrica fueron otras de las cuestiones abordadas.

COINCIDENCIA DE PEDIDOS DEL NEA-NOA.

Recientemente Corrientes de la mano del secretario de energía de la provincia, Arturo Busso, junto a otros nueve representantes de la energía del NEA y NOA se reunieron con el secretario de la Nación, Darío Martínez, en Catamarca en el marco del encuentro del Norte Grande: energía en crecimiento. Allí se debatieron sobre los beneficios de la riqueza energética en la región y los distintos proyectos de energías renovables.

Ante este escenario, Corrientes si bien mostró su interés por obtener mayores recursos sobre los temas abordados en el encuentro, dieron cuenta de que en la Provincia actualmente vienen desarrollando hace unos años el proyecto de energías renovables en Mercados Rurales (PERMER). El mismo consiste en concretar obras de electrificación en escuelas rurales, es decir, que dotan de paneles fotovoltaicos con su correspondiente sistema eléctrico, junto con banco de baterías e instalación eléctrica de lámparas eficientes en el interior y exterior de las escuelas.

Entre otros temas abordados estuvieron el desarrollo de mercados eléctricos regionales, beneficios de la riqueza energética Norte Grande; el plan federal III de infraestructura eléctrica que prevé una inversión cercana a los 1.200 millones de dólares; la sustitución de generación térmica distribuida; gas, abastecimiento e infraestructura, entre otros.

En cuanto a los últimos temas mencionados, la representación correntina dio cuenta en la ocasión sobre la labor que lleva adelante la Dirección de Desarrollo Hidrocarburífero en la zona de Paso de los Libres y Monte Caseros para brindar gas natural en diversas escuelas; aunque dejaron entrever la falta de avances en el NEA en la cuestión de la infraestructura del gasoducto.

Asimismo, el secretario Darío Martínez, en respuesta ante los pedidos de cada provincia, aseguró que "para una Argentina con más oportunidades y más federal tenemos que llegar primero con energía de calidad y en cantidad". Y agregó que "estos encuentros de trabajo nos permiten repensar cada región para aprovechar las oportunidades, potencialidades" y "así poder planificar y avanzar en respuestas concretas a cada necesidad", concluyó.

Otras acciones

En otro sentido, es preciso recordar que durante el octavo encuentro de mandatarios del Norte Grande las cuestiones de energía fueron el centro de la discusión y en esa oportunidad, el gobernador Gustavo Valdés había comentado: "Seguimos trabajando como bloque para reducir asimetrías con las demás zonas del país para impulsar juntos una agenda de trabajo en común", refiriéndose a las diferencias que cuenta la región con el resto de Argentina.

Y a la vez, en ese marco el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, señaló que la Secretaría de Energía pondría a disposición -hasta ahora no se avanzó- una capacidad de generación de hasta 1.000 MW, que se concretaría principalmente a través de cuatro iniciativas.

Gasoducto

En materia de acceso a gas natural es preciso rememorar que Corrientes cuenta con un gasoducto que va hacia Brasil, pasando por Paso de los Libres y Uruguayana. A su vez, la Provincia por su cuenta concretó obras para que las localidades de Mercedes y Curuzú Cuatiá cuenten con el gas natural pertinente.

Este último, tras 30 años de solicitud contó con el inicio de la obra en el 2017 y para el 2019 se concretó la segunda fase de los trabajos, lo cual permitió que el gas natural esté disponible para los hogares de un total de 74 manzanas de alrededor. Hoy el número de alcance es superior.

Por ende, las cuestiones de gas natural son escasas en Corrientes, aunque se esperan los avances que se puedan dar este año en cuanto al gasoducto del NEA que pasaría por el suelo correntino y misionero.

Córdoba solicita respuestas

Tras la reducción promedio del 30% en el suministro de gas a industrias en Córdoba días atrás, el Gobierno de esa provincia, conducido por Juan Schiaretti, a través de las reuniones desarrolladas por parte gabinete productivo, coincidieron en pedir de carácter urgente a la Secretaría de Energía de la Nación un encuentro para resolver las cuestiones energéticas.

Así, el pedido fue enviado el miércoles pasado y fue firmado por el titular de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y dirigida al secretario Darío Martínez. En la solicitud explica que es el motivo de la reunión se debe a la notificación que recibieron las industrias radicadas en Córdoba por parte de sus distribuidores mayoristas respecto de la imposibilidad de dar curso a los suministros de volúmenes de gas natural acordados en oferta, entre otras restricciones.

Por otro lado, se conoció que la Mesa Productiva de Córdoba emitió un comunicado en el que subrayó: "La escasez, la falta de insumos y la necesidad de usar otras de fuentes de energía sustitutas son más onerosas, impactando en el producto final" y "nada de esto es nuevo para las autoridades, que fueron advertidas oportunamente de los efectos y consecuencias", agrega otra de las líneas del texto.

De esta forma, Córdoba si bien no se encuadra dentro del Norte Grande también presenta demandas energéticas.