Corrientes 19 °C
Min. 18 °CMax. 26 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1244577
LA SAL DEL DEPORTE

Un partido 92 años después

Un dato histórico relevante lo aportó el periodista Alejandro Fabbri en redes sociales y se trata de que Barracas Central e Independiente volvieron a enfrentarse después de 92 años.

El último partido entre esos conjuntos se había jugado el 19 de octubre de 1930 en cancha de Barracas. Y entonces se impuso el local por 1-0 con gol de Primo Gobbi.

¿Algo más? El juego se suspendió a los 82 minutos por incidentes entre los hinchas.

En Primera A ambos equipos jugaron 15 partidos desde 1920 a 1930. Independiente ganó siete, Barracas cinco y empataron en tres ocasiones.

El llanto desconsolado de Gonzalo Asís. Terminó Barracas Central 0 - Independiente 1 y el lateral visitante rompió a llorar inclinado en el suelo. Largamente lo consoló el arquero Sebastián Sosa. Fue la nota triste de la noche. El futbolista lamentaba una reciente desgracia personal.

La imagen resultó conmovedora y acaparó cámaras de las transmisiones televisivas que acompañaron la escena con prudente silencio y el debido respeto.

Campeonatos atractivos
Hace siete días, La Sal del Deporte describía la organización de los torneos en el ámbito de la AFA y concluía que los campeonatos de las dos categorías más importantes son una porquería.

Con más equipos que el Brasileirao, la Primera División, Superliga o como la quieran llamar y la Nacional producen campeonatos de difícil digestión. Y sólo hay partidos atractivos cuando se disputan los clásicos.

Con menos clubes participantes, la Unión de Rugby de Buenos Aires distribuye mejor a los equipos, más allá de que como se suspendieron los descensos la temporada anterior -por la pandemia- ahora se juntaron 13 (número nada agradable) en lo que es el Top.

Debajo del ahora denominado Top 13 viene la Primera, subdividida en A, B y C, con 14 equipos cada una.

En Segunda son otros tantos y en Tercera compiten 11, mientras que en Desarrollo son 10.

¿Algo más? Sí. El viejo sabor del Metropolitano. Los equipos son de la región metropolitana ya que para que jueguen los de todo el país está el Nacional.

Como era antes el fútbol, con hinchas visitantes y todo.