Corrientes 26 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1244144
TAMBIÉN SE COMPROMETIÓ A DIALOGAR CON NACIÓN

Valdés trazó dos ejes de trabajo para asistir al sector ganadero

Integrantes de la mesa ganadera de Corrientes presentaron las demandas y diagnósticos puntuales de las pérdidas en el último tiempo. En respuesta, el Mandatario correntino se comprometió a asistir económicamente a los productores.

DEL ENCUENTRO PARTICIPARON DIFERENTES SECTORES GANADEROS.

Continuando con el ritmo de reuniones para abastecer al golpeado sector productivo, Gustavo Valdés se volvió a reunir con diferentes integrantes de la Mesa Ganadera de Corrientes para conocer a fondo las propuestas para continuar con la recuperación de la actividad.

En la oportunidad se conocieron las demandas y diagnósticos puntuales de las pérdidas por los incendios y la sequía, se expuso un plan de trabajo elaborado por el equipo técnico del

Ministerio para brindar asistencia y se abordaron dos ejes: uno productivo y otro ambiental.

Apreciaciones de Valdés

De esta forma, al inicio de la mesa de trabajo el Mandatario correntino recordó: "Estamos asistiendo a partir del contexto dado producto de la seca y los incendios a las distintas cadenas productivas".

Asimismo una vez más hizo mención a las acciones tomadas en materia de eximir los pagos de impuestos para el sector ganadero y recalcó la importancia de poder trabajar en este punto.

Para cerrar, Valdés adelantó que se envió al Congreso por parte de los legisladores nacionales un pedido de liberar a Corrientes de pagar impuestos y que contará con tratamiento los primeros días de abril.

Luego, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, ante la presentación amplia contó: "Nos trajeron un diagnóstico, el impacto que tuvo en la producción ganadera de Corrientes" y agregó que "se diseñó una serie de medidas concretas en que coincidimos en general con las líneas de trabajo que se proponen, que son las crediticias, las medidas fiscales".

También aseguró que hay que avanzar con Nación para que se puedan agregar la eximición o reducción de la carga impositiva, la ampliación de líneas de crédito, entre otros puntos.

Posteriormente, el equipo técnico del Ministerio de Producción describió: "El sector ganadero es el más extenso de la provincia: 6 millones de hectáreas se dedican a esta actividad, tenemos más de 20 mil productores, es un sector complejo con situaciones muy disímiles, por eso estamos tratando de llegar sobre todo a los productores más pequeños que son los más vulnerables y los que más necesitan la ayuda del Estado para seguir adelante".

En tanto, estimó: "Vamos a tener impacto por lo menos por dos años y mucho de lo que ocurra en adelante va a depender de lo que estamos dispuestos a hacer ahora y a las líneas de trabajo concretas que podamos desarrollar en conjunto el sector público y privado".

Mirada del sector

Tras la reunión, el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales, Pablo Sánchez, sostuvo ante la prensa que "el sector atraviesa una situación compleja" tras los incendios y sobre todo por la sequía presente hace más de dos años.

"Si nos guiamos por los pronósticos esto va a seguir, lo que trae problemas para la ganadería porque escasean las pasturas para alimentar a los diferentes animales", detalló.

A la vez resaltó que el centro de la mesa de trabajo consistió en poder "moderar los efectos de lo ocurrido", dijo Sánchez. Y destacó la predisposición del Gobierno por aceptar las propuestas presentadas.

De esta forma se puede delimitar que el tema más urgente a resolver del sector es generar las condiciones financieras para que el productor pueda comprar alimentos y no tenga que desprenderse de sus animales.

Además, el referente de la asociación se refirió en la ocasión sobre los importantes daños de infraestructura provocados por el fuego, como por ejemplo 10.000 kilómetros de alambres quemados.

También detalló que según estimaciones las pérdidas alcanzaron los 30.000 millones de pesos.

"Toda esta plata se hubiera derramado en la provincia, así que afectó a toda la economía", finalizó agregando que a esto se le suma los nuevos incrementos en el combustible y otros insumos.

Acciones futuras

Tras la reunión con los productores ganaderos se espera que a principio de abril el Gobierno se vuelva a reunir con los demás sectores afectados para continuar diagramando políticas que solventen la crisis de los productores.

En primera medida, el sector yerbatero sería el que coordine acciones para concretar lo dialogado en la mesa de trabajo anterior junto a los ministerios de Producción e Industria.