Corrientes 19 °C
Min. 15 °CMax. 24 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1243983
Gustavo Lescano

Redacción de época

RECONSTRUCCIÓN TRAS LOS INCENDIOS

"Invertiremos cerca de $7 mil millones para recuperar el campo"

Valdés enumeró la asistencia que están distribuyendo a los sectores productivos afectados por el fuego y la sequía. También reclamó a Nación por una ley de promoción forestal.

EL GOBIERNO CONTINUARÁ CON LA AYUDA AL CAMPO.

Después de un enero y febrero (con parte de marzo) de incendios en los campos correntinos, comenzó la fase de reconstrucción del sistema productivo provincial. Y en esa actividad está el Gobierno provincial. Al respecto, Gustavo Valdés estimó: "Vamos a estar invirtiendo cerca de 7 mil millones de pesos en recuperación".

Así lo señaló en un tramo de la extensa entrevista que brindó ayer por Radio Dos con la participación de época.

"Asistimos a pequeños productores con subsidios de 15 millones de pesos en Concepción y Santa Rosa también. Seguramente seguiremos en otras zonas, entregando rollos, (alimento) balanceado, trabajando en conjunto con el campo. Además, ya nos reunimos con las distintas mesas de producción: la arrocera y yerbatera; y vamos a estar con la ganadera y la forestal, trabajando intensamente para mejorar y dar buenas condiciones hacia adelante", indicó el Mandatario.

La inversión en la reconstrucción "no solamente se brinda con subsidios y compra de materiales para el campo, sino que salimos a equipar a Corrientes de otra manera: con las brigadas forestales".

En cuanto al sector arrocero, dijo que había plantadas 90 mil hectáreas pero la pérdida por la sequía -fundamentalmente- llega al 40%. Para asistirlos se creará un fondo fiduciario con tasa blanda, con el fin de adelantar recursos para plantar.

En ganadería, afirmó, hay estimaciones, pero aún no tienen precisiones sobre el verdadero impacto del fuego y la seca, por los ciclos que tiene la actividad. "Dependerá de lo que suceda en el año", indicó Valdés.

En este marco, destacó la serie de remates que se están llevando a cabo en toda la provincia, que "arrojan buenos números", resaltó.

Forestación
Finalmente, en cuanto al sector forestal (en el cual se quemaron 30 mil hectáreas de las 550 mil plantadas), Valdés reclamó por una ley de promoción forestal, que consideró clave para la recuperación del sector en el contexto actual.

Se trata de la ley 25.080, de fomento de plantación de bosques con fines comerciales, "lo que nos llevó a ser una potencia forestal", recordó.

Dicha norma tenía un plazo de vigencia, caducó hace uno o dos años y nunca más se reactivó, explicó Valdés. Además, "en medio, salió la Ley del Fuego que se superpone con la Ley de Huella del Carbono", advirtió.

"En vez de proyectar la actividad, vemos cómo vamos retrocediendo en cantidad de hectáreas forestadas", resaltó.

En este sentido, lanzó una alerta: "Ya se está comenzando a ver en Corrientes que no se están plantando árboles por la falta de incentivos que tenía Nación".

En otras palabras: "No estamos reponiendo el bosque que talamos. Eso es lo que está ocurriendo". 

"En primavera habrá un total renacer del Iberá"

En relación a los incendios y su impacto en la provincia, el gobernador Valdés se refirió a la situación en los Esteros del Iberá, reserva natural también afectada por las llamas en el verano.

Sobre el particular, indicó: "Seguimos moviendo la rueda del turismo y desarrollo en la zona. Y se va a recuperar en un tiempo más. Para la primavera veremos un renacer del Iberá por completo".

"El mayor impacto en el Iberá no sólo fue del fuego, sino la falta de agua, por la sequía. Aún no se puede navegar en una extensión en la que se lo hacía anteriormente", dijo.

En materia de turismo, también anunció que "vamos a abrir una sucursal del Banco de Corrientes en Iguazú: tendrá un local propio, 15 cajeros, abriremos un plan de negocio para los comerciantes del lugar y una oficina de turismo para ofrecer los Esteros del Iberá, lo cual nos permitirá potenciarlos". Asimismo, confirmó que se trabajará para complementar turísticamente las Cataratas con el Iberá.

"No hay fuego amigo, el que había, hoy está afuera"

  "¿Hay fuego amigo dentro de Encuentro por Corrientes?", le preguntó carlos Alonso a Valdés, a lo que el Gobernador respondió: "Siempre hay fuego amigo y enemigo. Hay gente que está de acuerdo con mi Gobierno y otra que no. Adentro y afuera. Pero te aseguro que no tengo más que Alberto (Fernández)".

"No tenemos fuego amigo adentro. El fuego que teníamos, hoy está afuera", afirmó sin entrar en detalle sobre a quién se refería.

Luego continuó: "El Gobierno está tranquilo, sin problemas, tenemos el apoyo del partido y de todos los que forman parte de la alianza".

Respecto a las elecciones internas en su partido, la UCR, Valdés señaló que "estamos trabajando para llegar a un consenso con todos los sectores de distintos puntos de la provincia y con dirigentes importantes para consolidar nuestro Comité Central con los mayores referentes que podamos tener, y por supuesto los que quieran participar".

Desocupación, obras escolares y pandemia

Cuando se lo consultó respecto al índice de desocupación difundido hace poco, que hablaba del 2%, Valdés respondió: "Eso lo debe explicar Nación. No es una medición provincial. Eso es lo que dice el INDEC", insistió.

Por otra parte, se refirió a obras escolares en marcha y proyectadas: "Son 800 escuelas las que reparamos en lo que va de mi gestión y hay varias más por inaugurar. Trabajando con Nación, firmaremos un convenio con el ministro de Educación (Jaime Percyzk) que estará el 1 de abril. Vamos a inaugurar una escuela provincial y un jardín".

En tanto, al referirse a la pandemia, remarcó el descenso en la cantidad de casos de COVID-19. "Tenemos que seguir en este camino y prepararnos para el invierno. No hay que aflojar ni en vacunación ni en prevención. A seguir usando en lo posible el barbijo, sobre todo en lugares cerrados".

Redes sociales y memes

En el tramo final de la charla se pronunció "La pregunta época", que en este caso fue: "¿Le molestan los memes que se le hacen?".

Valdés respondió: "No, para nada. Creo que memes hay para todos: tenemos la libertad individual de hacer un meme, como chiste. Muchos de ellos me provocan risa, como los de algunos errores míos, por ejemplo cuando dije que en el fútbol juegan 22 contra 22. Era muy bueno".

En este sentido, también advirtió sobre los denominados "trolls" y dijo que durante los incendios se produjo "el peor ataque contra el Gobierno provincial".