Nación aprobó medidas de alivio fiscal para afectados por incendios
Contribuyentes de tributos federales de la provincia de Corrientes perjudicados por los incendios de campos tendrán prórroga de vencimientos de impuestos, congelamiento de ejecuciones y embargo, entre otros beneficios.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso medidas de alivio fiscal y tributarios para actores económicos correntinos afectados por los incendios de campos. A través de la Resolución 5158 se prorrogaron por un plazo nueve meses las obligaciones fiscales y se suspendieron intimaciones, juicios de ejecución y trabas de embargos.
La decisión del organismo tributario alcanza a Impuestos a las Ganancias, Bienes Personales, Valor Agregado, Fondo para Cooperativas, Contribuciones de la Seguridad Social, al Régimen Previsional de Autónomos y Monotributistas. Beneficia a empresas y contribuyentes de la provincia de Corrientes que fueron afectados por los incendios rurales y forestales.
De acuerdo con la información difundida por el organismo recaudador se prorrogarán por nueve meses las obligaciones fiscales. Se suspenderán intimaciones, juicios de ejecución fiscal y traba de embargos. Las ejecuciones fiscales iniciadas, con anterioridad a esta medida, serán paralizadas.
La normativa alcanza a los anticipos de los Impuestos a las Ganancias, Bienes Personales, Valor Agregado, Fondo para la Educación y Promoción Cooperativa, obligaciones correspondientes a las Contribuciones de la Seguridad Social, al Régimen Previsional de Trabajadores Autónomos y al Monotributo, entre otras medidas.
En caso que se hubieren trabado embargos sobre fondos y/o valores de cualquier naturaleza, AFIP arbitrará los medios para el levantamiento de la medida cautelar, sin transferencia de las sumas efectivamente incautadas, las que quedarán a disposición del contribuyente
Detallaron que las medidas alcanzan a los Anticipos de Impuestos a las Ganancias; Anticipos de Bienes Personales; Valor Agregado (IVA); Fondo para la educación y promoción cooperativa.
Asimismo se prorrogan vencimientos para las obligaciones a las contribuciones de la Seguridad Social, al Régimen Previsional de trabajadores Autónomos y al Monotributo.
Además se destacó que la AFIP resolvió "excluir a los planes de facilidades de pago de los procesos de caducidad por falta de pago que correspondiera ejecutar entre los días 15 de marzo y 31 de diciembre de 2022".
Explicaron que aquellos contribuyentes que se encuentren en esta situación, el organismo dispuso una feria fiscal extraordinaria hasta el 31 de diciembre de 2022 y la refinanciación de planes de facilidades de pago que se encuentren vigentes.
Para acceder al beneficio los contribuyentes comprendidos por la resolución deberán contactar, desde el 7 de marzo de 2022 al servicio denominado "Sistema Registral", opción "consulta/datos registrales/caracterizaciones", de la AFIP.
Los que no cuenten con los requisitos que el sistema pide para acceder al alivio fiscal en esa fecha tendrán hasta el 30 de abril de 2022 inclusive para aportar la documentación de respaldo mediante el servicio denominado "Presentaciones Digitales", seleccionando el trámite "Zona de Emergencia-Acreditación".
Las medidas forman parte de un paquete de asistencia a productores correntinos que además incluyen la disponibilidad de líneas de crédito a tasas blandas y condiciones favorables de largo plazo en el Banco de la Nación Argentina.
Nuevas fechas
Se prorrogan vencimientos de pago del 1 de marzo al 30 de abril pasan al 23 de enero de 2023; del 1 de mayo al 30 de junio pasan al 22 de febrero de 2023; del 1 de julio al 31 de agosto pasan al 21 de marzo de 2023; del 1 septiembre al 31 de octubre pasan al 21 de abril de 2023; del 1 de noviembre al 31 de diciembre pasan al 22 de mayo de 2023.
Asimismo se suspenden hasta el 31 de diciembre de 2022 las intimaciones, la iniciación de los juicios de ejecución fiscal y los embargos.