Empresarios locales advirtieron que habría más subas por la guerra
El supermercadista Ricardo Cáceres admitió que ya recibió harinas hasta un 28% más caras y dijo que espera que el fideicomiso nacional frene esa escalada. Carlos Gold de CESCOR alertó que mañana se aplicarán alzas en el canal mayorista de naftas.
La bolsa de harina triple 0 registró un aumento del 60% en la última semana en el país. Desde los sectores formadores de precios dicen que esa escalada corresponde al cimbronazo económico generado por el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania, países europeos que producen el 29% del trigo del mundo.

En esta capital, Industriales Panaderos reconocieron que semejante alza en esa materia prima generará un incremento sugerido del pan, el cual irá de 220 a 250 pesos. Bajo esa coyuntura, época consultó al supermercadista Ricardo Cáceres, titular de una tradicional cadena local, que además produce sus propios panificados.
"Las harinas están presentes en el 60% de los alimentos que integran la mesa de los argentinos. Hablo del pan, fideos, pizza, galletitas y otras pastas. Nuestros proveedores no nos quieren enviar las bolsas de 25 kilos porque dicen que no hay precios. Los paquetes que se ponen en góndolas (de un kilo) ya nos llegaron con alzas del orden del 25 y 28%", reflejó el formoseño.
"Entendemos que el trigo es un commodity y que los países en guerra son importantes productores, pero Argentina también tuvo buen nivel de cosecha y no tendríamos que tener faltantes de harina, todo esto es porque están especulando por lo sucedido en Ucrania", amplió.
Cáceres añadió: "Esperamos que el fideicomiso del trigo frene este desconcierto general que hay en el sector molinero".

¿Qué pasará en los surtidores?
El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes (CESCOR), Carlos Gold, fue consultado por época sobre la influencia que puede ejercer la guerra entre los países de Rusia y Ucrania en el valor de los combustibles.
El referente gremial empresarial indicó que "el conflicto bélico de Europa ya disparó los precios internacionales del petróleo. De hecho ahora estoy en Honduras (por ayer) en un Congreso Latinoamericano representando a Argentina y en todos los países presentes ya hubo incrementos automáticos la semana pasada".
En ese sentido, acotó que "en Argentina se está esperando una fuerte suba en el canal mayorista que sería aplicada este lunes".
Para finalizar , Gold remarcó: "Los precios de pizarra deberían subir también, pero todo depende de la decisión que tome YPF". Con este escenario, se aguarda que la semana sea movida en el mercado de los hidrocarburos.
¿Habrá faltante de azúcar y papel higiénico?

"Siempre que hay una crisis escasea el azúcar, el aceite, la harina y el papel higiénico", aseveró el empresario supermercadista Ricardo Cáceres.
Tras su observación puntualizó: "Tengo muchos años en el rubro y no sé bien por qué ocurre ese tipo de faltantes, pero son una constante ante cada momento crítico del país, lo mismo ocurrió, por ejemplo, en Venezuela".
"Actualmente -prosiguió-, hay problemas para conseguir aceite, pero data de mucho antes de la invasión a Ucrania. Es un problema crónico en el país".