Coronavirus: Corrientes superó los 191 mil casos acumulados
Esa es la cifra en algo menos de dos años de pandemia en la provincia. Los números actuales marcan que la tercera ola ya fue superada, pero desde Salud no se confían. Las clases comenzarán con un alto número de niños vacunados.
La provincia está dejando atrás la tercera ola, la más complicada en esta pandemia que ya lleva casi dos años. Tal es así que la cifra de 578 personas que cursan la enfermedad no se registraba desde el 1 de diciembre de 2021, fecha en la que el parte oficial informaba que había en Corrientes 574 casos activos.
Han pasado casi tres meses de esas cifras previas a la tercera ola que llegó de la mano de la cepa Ómicron, sumadas las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
La nueva normalidad nos dará un nuevo inicio de clases, esta vez desde el día uno de manera presencial, luego de dos años en los que alternamos clases virtuales, en burbujas y en la segunda mitad del año pasado con presencialidad total. Lo que buscan es que este año las clases sean "lo más normales posibles" según las autoridades del Ministerio de Educación, con los debidos controles sanitarios y el plan de vacunación para que la mayoría de los niños y adolescentes complete sus esquemas para comenzar el ciclo lectivo.
Se pone más énfasis en el retorno a las aulas porque detrás de todo lo que implica ello el movimiento es muy importante, ya que involucra a la gran mayoría de la población de manera directa e indirecta.
Volviendo a lo que dejó el último parte epidemiológico de la provincia, Corrientes reportó ayer 32 nuevos casos de los cuales 14 se registraron en Capital y los restantes 18 en 13 localidades del interior, ellas son Curuzú Cuatiá 3, Saladas y Yapeyú 2, y luego Paso de los Libres, Concepción, Loreto, Gobernador Martínez, Alvear, Santo Tomé, San Miguel, Santa Lucía, Lomas de Vallejos y Goya con 1 cada una.
Los 32 casos que se registraron fueron sobre un total de 1.533 muestras analizadas, lo que dio un índice de positividad de 2,08%.
Esto actualiza la cifra de casos activos en 578 y los acumulados en 191.052 en todo el territorio provincial en prácticamente dos años de pandemia y 188.672 recuperados.
En lo que se refiere al informe del Hospital de Campaña "Escuela Hogar", el mismo detalla que en la institución se encuentran internados 70 pacientes.
Sobre ese total hay 49 pacientes con diagnóstico de COVID-19 en Sala de Clínica General, pero todos se encuentran clínicamente estables.
En tanto que en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) son 21 los pacientes que se encuentran cursando la enfermedad, de los cuales 20 lo hacen con respiración mecánica asistida. En este caso, todos con pronóstico reservado.
Otras de las cifras que lamentablemente se incrementó fue la de fallecidos al registrarse ayer un deceso como consecuencia de no poder atravesar la enfermedad, se trata de una mujer de 69 años oriunda de la localidad de Mburucuyá.
Hospital Pediátrico
En lo que respecta al informe del hospital Pediátrico "Juan Pablo II", se encuentran internados cinco menores con resultado positivo para COVID-19, todos clínicamente estables. En tanto que fueron dados de alta tres pacientes.
Continúa la campaña de vacunación
Según el Monitor Público de Vacunación, hasta ayer llegaron a Corrientes 2.518.584 dosis de las diferentes vacunas con las que inocula nuestro país, y ya se han aplicado 2.210.534, de las cuales 1.006.373 corresponden a la primera dosis del esquema, 844.677 a la segunda, 9.365 a aplicación única, y 330.087 a la aplicación de refuerzo.
El cronograma de vacunación no se desarrolló ayer por el Feriado de Carnaval pero continuará en la jornada de hoy en los diferentes puntos vacunatorios, dependiendo al grupo etario al que pertenece la persona (ver infografías).