Corrientes consolida el plan teatral Argentina Florece
Referentes del área en Corrientes adelantaron que continuarán las actividades teatrales en el interior. "Queremos recuperar el vínculo con el público y sumar nuevos espectadores", explicaron.

El martes pasado se realizó una reunión informativa del INT que contó con la presencia de Frete y los principales referentes de la comunidad teatral. Fue de manera presencial y virtual para que participaran integrantes de toda la geografía provincial.
Se trató la ejecución del Plan Argentina Florece segunda etapa, que llegará nuevamente desde el mes de febrero a abril en todo el territorio provincial y la realización de la "36° Fiesta Provincial del Teatro", viendo distintos aspectos de la misma.
También la oportunidad fue propicia para el abordaje de otros temas que hacen a la actividad teatral en su conjunto, inquietudes y propuestas de los teatristas asistentes.
El programa es impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación junto al Instituto Nacional del Teatro (INT) y el apoyo de municipios e instituciones educativas de la provincia.
"Este proyecto nos permite llegar a más lugares del mapa provincial con una marcada impronta de territorialidad", expresó a época Jorge Frete, representante provincial del INT.
Asimismo, Frete destacó que durante el 2021 se pudo llegar a poblados en los que el teatro nunca estuvo. Parajes, escuelas rurales, salas y espacios abiertos se transformaron en escenarios que vivieron, disfrutaron y acompañaron cada presentación.
"En esta segunda convocatoria se inscribieron más propuestas teatrales de los colectivos independientes de toda la provincia", refirió Frete. De esta manera ya están programadas funciones en el Paiubre, Paraje Boquerón, Paraje Tacuaral, Monte Caseros, Esquina, paraje Labougle, Santo Tomé, Alvear, entre otros que día a día se van sumando.
Teatro federal
El programa Argentina Florece Teatral propone realizar funciones en el período comprendido entre febrero y abril del corriente año, con el objetivo de llegar a los distintos municipios de la provincia de Corrientes.
"La intención es sostener durante este 2022 la actividad teatral, impulsar y provocar un impacto productivo que movilice todos los recursos físicos disponibles para acompañar la reactivación del sector de las Artes escénicas, incentivando y expandiendo al máximo sus capacidades", expresó Frete.
Esto permitió, además, sumar mayor cantidad de espectadores, procurando restablecer una pronta revinculación de las audiencias culturales con las experiencias teatrales de todo el territorio nacional, "incluso generando el acceso a nuevos públicos", dijo Frete.
De acuerdo a las distintas posibilidades de circulación que determine la situación sanitaria, se admitirá también presentaciones en localidades o espacios no habituales cercanos a la residencia de los elencos. Asimismo, se programarán ciclos especiales para salas independientes de toda la Provincia.
Propuesta
En la provincia de Corrientes se realizarán alrededor de 150 funciones, comprometiendo a todos los inscriptos en la Convocatoria a realizar dos funciones cada uno preferentemente entre los meses de febrero a abril.
Los espectáculos recibirán un aporte monetario financiado por el Ministerio de Cultura de la Nación en concepto de cachet, en tanto los organismos receptores colaborarán con traslado, alojamiento y comidas en el caso que se deban trasladar a distancias alejadas de su lugar de origen.