Corrientes 19 °C
Min. 18 °CMax. 26 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1239384
Iván Chávez

Redacción de época

LIGA NACIONAL DE BÁSQUETBOL

"El trabajo que hace San Martín en formativas es para destacar"

Rolando Vallejos es uno de los valores correntinos formados en el "rojinegro". El ala pivote de 21 años dialogó con época, analizó su rol actual y destacó el desempeño de los profesores en inferiores para lograr que fichas del semillero lleguen al primer equipo.

San Martín ya disputó un buen tramo de la fase regular de la Liga Nacional de Básquetbol. Sin embargo, aún queda camino por delante de cara a los playoffs de postemporada en esta edición 2021/22. El equipo del barrio La Cruz se encuentra séptimo en las posiciones (récord de 11-8).

Con el plan de mejorar su producción en este inicio de año, los dirigidos por Diego Vadell deben encontrar regularidad en su juego. Con buenos refuerzos nacionales, el "santo" también se apuntala con el rendimiento de los juveniles de su cantera.

Uno de ellos es Rolando Vallejos, que ya tiene un amplio recorrido exitoso a nivel ABCC y un rol preponderado en la Liga de Desarrollo. Alternando como relevo de ala pivote y alero, el correntino de 21 años quiere seguir mejorando para ser importante en la elite.

En diálogo exclusivo con época, Vallejos analizó diversos puntos de su juego, el aprendizaje de los mayores y su paso por el Torneo Federal con Deportivo Colón.

¿Cuál es tu balance individual en esta parte de la fase regular con San Martín?

Mi balance individual es positivo. Creo que estoy aprovechando bien los minutos que me van quedando por partido. Estoy progresando en facetas de mi juego que a lo mejor antes eran falencias. Me hubiera gustado estar más fino en ataque en algunos partidos, no me veían saliendo las cosas en ese sentido. Estoy sumando para ganarme la confianza del entrenador en base a cosas complementarias a lo que puedo dar en ataque.

Regresó la Liga de Desarrollo. ¿Cuál es la importancia del torneo para que los juveniles sumen roce?

La Liga de Desarrollo es muy importante para nosotros. En la competencia local son torneos a los que nos acostumbramos con los mismos equipos. Cambia mucho jugar contra chicos de todo el país, que son los mejores de cada provincia. También es importante lo de la vida de alto rendimiento, ver de cerca a los profesionales que están en esto hace años. Ayuda mucho a generar buenos hábitos y aprender de ellos, más fuera de la cancha que dentro. Podemos ver cómo trabajan, cómo se alimentan, es un privilegio que no todos tienen. Es importante que los chicos del club tengan esa posibilidad.

Para esta temporada, San Martín se inclinó por nacionales y juveniles, ¿qué significa para vos esta apuesta?

La apuesta por jugadores nacionales y jóvenes es muy buena. Es positivo que no se priorice a los extranjeros porque, cuando venís haciendo bien las cosas, lo sentís como una buena posibilidad. Nos da oportunidades a todos y tenemos una base buena en San Martín. Muchos de las inferiores tratamos de afianzarnos en el equipo mayor y ganar los minutos. En nuestro caso, es tremendo que se apueste a los jóvenes.

En los últimos años, las inferiores del club sumaron valores que aportaron al primer equipo, ¿cuál es la clave en formativas para que muchos juveniles lleguen?

Formamos un grupo bastante bueno, con mucho talento y gran mentalidad. Todos tenemos una gran predisposición y eso es importante para sacar lo mejor de cada uno. Creo que es importante el laburo que se hace en el club, es para quitarse el sombrero el trabajo de los profesores en inferiores, todo lo que se hace en materia de formativas. Los frutos en el primer equipo son resultado de esos grandes procesos. El club genera jugadores para competir y es lo más importante que puede generar un club. Eso es más meritorio que traer jugadores de otros equipos que fueron formados en otras instituciones.

¿Qué balance hacés de tu paso por Deportivo Colón en el Torneo Federal?

Me gustó mucho jugar el Federal. Venía bajo de confianza después de tener poca participación en la Liga Nacional pasada. Necesitaba sentir protagonismo y retomar la confianza. Me sirvió en lo personal y en lo deportivo nos fue muy bien. Llegamos lejos en el torneo, me tocó jugar contra grandes jugadores. Fue muy positivo sentirme parte al tener ese roce, sumando minutos de calidad y tomando protagonismo. Me ayudó mucho para la cabeza, para enfocarme al regresar a San Martín para esta temporada.

¿Cómo fueron las sensaciones de volver a compartir equipo con tu hermano Emilio?

Fue muy lindo, es todo un caso aparte. Que él esté en el equipo influyó un montón para que tome la decisión de ir en el receso. Miré la chance deportiva y de seguir compitiendo. Compartir equipo con Emilio es algo que no quería dejar pasar. En la vida se da pocas veces de compartir el mismo deporte, la misma pasión con tu familia. Son contadas las chances. Pude tomar esa oportunidad para compartir con él porque no sé si puede volver a repetir en el futuro.

¿De los jugadores de San Martín a cuáles les pedís consejo por considerarlos referentes en tu puesto?

Por el lado basquetbolístico, trato de mirar, copiar y aprender lo máximo posible del Coco Mainoldi y Fabián Ramírez Barrios. Trato de aprovechar lo más que pueda de tenerlos cerca porque son con los que más caracterizo mi juego. Pensando más en el lado de entrenamiento y conducta, me parece que Javi Saiz es uno de los mejores. Tengo la suerte de entrenar con él, de compartir sesiones de tiros y más allá de que ocupemos posiciones distintas, aprendí mucho de él. Soy un agradecido por tener la oportunidad de entrenar a la par y sumar conocimientos en muchos aspectos.

EL JUVENIL CORRENTINO APUNTA A MEJORAR SU DEFENSA PARA CRECER EN SU JUEGO.

Alternaste como alero, pero también podés desempeñarte como ala pivote. ¿En qué posición te sentís mejor?

Lo del 3 (alero) y el 4 (ala pivote) en este momento en relativo. El juego va llevando a que son dos puestos parecidos. Antes el 4 era más grande, tirando a un pivote/interno y ahora los cuatro son más versátiles, juegan más de frente y no necesariamente tienen tanta talla. Creo que depende mucho del rival y el partido también porque muchas veces defensivamente me siento más cómodo de 4 porque son el tipo de jugadores que estoy acostumbrado a defender desde siempre. Los 3 livianos o portadores de balón que juegan pick and roll son con lo que más me está costando. Ofensivamente, no hay una diferencia muy marcada entre el 3 y 4.

En tus intervenciones en LNB, mostraste un buen porcentaje de acierto desde el tiro externo. ¿Qué aspectos considerás que te quedan por pulir a futuro?

Me queda todo por pulir. Creo que nunca tengo que conformarme con nada de lo que estoy haciendo. Tengo que apuntar un poco más, seguir mejorando el tiro de tres y agregar alternativas de distintas formas. La defensa es lo que más puedo trabajar y que me sigue costando, de indirectos a jugadores de menor talla, eso me gustaría mejorar.

Me enfoco todos los días en eso, quiero mejorar también en el poste bajo. Apunto a atacar recuperaciones defensivas, poner la pelota en el piso, sentirme más seguro con eso. Quiero lograr que no sea tan marcada mi faceta de tirador y lograr que mi juego sea más versátil.

Rolando supo vestir la camiseta "albiceleste" y siempre mostró su estirpe formada en el club "rojinegro". Siendo un jugador determinante para una camada que hoy surge numerosa, el ala pivote confía en potenciar su rol y mejorar desde su esfuerzo defensivo para sostener su protagonismo en el equipo.