El COVID-19 ya dejó más de 1.900 víctimas fatales en Corrientes
Ya son 1.906 las personas fallecidas a causa del mal pandémico. Según el último reporte, ocho pacientes no pudieron atravesar la enfermedad; además, una menor se encuentra en Terapia Intensiva en el Hospital Pediátrico.

La pandemia no cede, y con ella el lamentable deceso de personas que no pueden atravesar esa patología. Los números oficiales detallan que ya son 1.906 los muertos como consecuencia del virus SARS-CoV2 en 688 días de pandemia.
El informe emitido por el Ministerio de Salud resalta que en las últimas 24 horas fallecieron ocho personas de COVID-19, se trata de dos mujeres, una de ellas de 61 años, procedente de Monte Caseros, y otra de 77 años, de la localidad de Saladas. Junto a ellas, informaron del deceso de seis hombres, de 64, 83, 88, 94 años de Capital, otro de 84 años procedente de Ituzaingó, y por último, uno de 59 años oriundo de la localidad de Caá Catí.
En tanto, en lo referido a la cantidad de nuevos activos, informaron 750 casos de coronavirus, de los cuales 427 fueron contagios de Capital y los 323 restantes se distribuyeron en 44 localidades del interior, al haberse analizado 4.546 muestras en las últimas 24 horas, cifra que continúa en descenso, al igual que el índice de positividad que ayer bajó a 16,44%.
En lo que respecta al Hospital de Campaña, el informe emitido desde la institución detalló que se encuentran internados 247 pacientes. De ese total de personas, hay 204 con diagnóstico de COVID-19 en Sala de Clínica General, pero todas se encuentran clínicamente estables. En tanto que en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) se hallan 43 pacientes con coronavirus, de los cuales 38 están con respiración mecánica asistida; en este caso, todos con pronóstico reservado.
En el Hospital Pediátrico hay dos pacientes internados, uno en Terapia Intensiva. Esta última se encuentra con estado reservado.

Corrientes participó de la reunión del COFESA
El Ministerio de Salud participó de una nueva reunión virtual del Consejo Federal de Salud (COFESA), en la que analizaron la situación epidemiológica por COVID-19, la campaña de vacunación y el protocolo Aula Segura, que se consensuará en todo el país próximamente, de cara al inicio del ciclo lectivo 2022.
Por Corrientes, estuvo presente la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla; junto a la directora de Inmunizaciones, Marina Cantero; y el director de Sistemas, Fabián Medina.
"Se realizó un análisis de la situación epidemiológica actual, las estimaciones de cómo va a evolucionar la pandemia. Se revisó por regiones del país el estado de la curva de contagios, y ya se ve el descenso en todas las jurisdicciones argentinas con esta variante predominante, que es la Ómicron", dijo Angelina Bobadilla.
La funcionaria relató que otro tema central "fue la vacunación COVID-19: el avance en la inoculación de los niños y la aplicación de refuerzos en los adolescentes". Bobadilla remarcó que uno de los ítems más importantes fue "el nuevo protocolo Aula Segura, de cara al inicio de las clases. En este caso, todas las jurisdicciones hicimos una presentación de cómo estamos trabajando entre Salud y Educación para lograr un consenso en la reunión que se va a realizar la semana que viene, en la que se formalizará el protocolo que se va a implementar en Argentina".