Corrientes 19 °C
Min. 15 °CMax. 24 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1238915
SOCIETÀ DANTE ALIGHIERI

Italia y la historia salesiana

Hoy hay 11.500 salesianos repartidos en 724 casas o institutos diferentes, y estos agrupados en 46 inspectorías. Hay 9 provincias en Italia, 15 en el resto de Europa, 17 en las Américas, 5 en las misiones.

Los Salesianos son los religiosos de la "Compañía de San Francisco de Sales", fundada por San Juan Bosco, puestas bajo la protección de María SS. Auxiliadora, siendo su titular y patrón San Francisco de Sales, pues Don Bosco quiso que los salesianos se inspiraran en la dulzura y caridad de este santo.

Los Salesianos de Don Bosco están presentes en 132 países del mundo y tienen sus raíces en un pequeño y periférico pueblo campesino del Norte de Italia llamado Becchi, en el Piamonte, que ahora lleva el nombre de Colle Don Bosco y se encuentra en el municipio de Castelnuovo Don Bosco, en la provincia de Asti.

Idealmente, su historia comienza con el pequeño Giovanni Bosco (1815 - 1888), el tercero de tres hermanos, que a la edad de 9 años tuvo un sueño, que guió e inspiró su misión y método educativo. Después de una década en Chieri, donde estudió, trabajó y asistió al seminario, Giovanni Bosco se trasladó a Turín, donde fue ordenado sacerdote en 1841.

Los Salesianos en Italia comenzaron con muchos jóvenes y benefactores. Pero en el origen hay mucho más: "Con sentido de humilde gratitud creemos que la Sociedad de San Francisco de Sales nació no sólo de un proyecto humano, sino de la iniciativa de Dios".

En 1875 se abrió la primera casa fuera de Italia, en Niza en Francia, pero sobre todo se realizó la primera expedición misionera fuera del país y el destino fue Argentina.

La primera obra a la que se dedicó Don Bosco fue la "oratoria festiva", que fue siempre objeto de su más asiduo cuidado. Muchos jóvenes acuden a él en vacaciones para recibir educación religiosa y espiritual: y normalmente al lado de cada institución salesiana también hay un "oratorio festivo". En el primer oratorio festivo, pronto germinó un hospicio (1847), y para necesidades domésticas y morales unos años más tarde también se construyeron los talleres para ocupar a los jóvenes invitados. En octubre de 1853 Don Bosco abrió el primer taller, el de los zapateros al cual siguió el de los sastres; luego vinieron los talleres de encuadernadores y carpinteros.

En septiembre de 1861 nació la escuela tipográfica, y en 1862, cuando los jóvenes artesanos superaban los 300, se inició la fundición tipográfica y el taller de herrería. Hoy las escuelas profesionales salesianas, dotadas de todo el equipamiento necesario para la enseñanza y la técnica, dan la siguiente estadística: hay 111 institutos con escuelas profesionales, y 14.000 alumnos artesanos distribuidos en unas 600 secciones profesionales en las diferentes ramas: artes industriales (carpinteros y ebanistas, herreros y mecánicos, electricistas, talladores de madera); artes gráficas (tipógrafos, compositores, impresores, litógrafos, encuadernadores y doradores); artes de la ropa, entre otros. Cada institución tiene todas o algunas de estas secciones.

Los salesianos hoy
Hoy hay 11.500 salesianos, repartidos en 724 casas o institutos diferentes, y estos agrupados en 46 inspectorías. Hay 9 provincias en Italia, 15 en el resto de Europa, 17 en las Américas, 5 en las misiones. Si a estas cifras sumamos las 718 casas y los 8.068 religiosos del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, la obra salesiana en el mundo consta de 1.442 casas y 19.568 niños de San Juan Bosco.

Salesianos en Argentina
Los salesianos, coherentemente con su tradición, se han dedicado también a la organización de escuelas profesionales y de profesionalización, con el fin de enseñar oficios y profesiones indispensables para lograr un equilibrio del joven que se apoyó, en su momento, en ellos para su crecimiento.

Hoy los Salesianos disponen de las siguientes Escuelas Profesionales distribuidas en distintas regiones del país:

Escuela Agrotécnica Salesiana "Ambrosio Olmos"; Escuela Agrotécnica Salesiana "Carlos Casares"; Escuela Agrotécnica Salesiana "Don Bosco" de Uribelarrea - Buenos Aires; Escuela Agrotécnica Salesiana "Pascual Gentilini" Misiones.

Cada uno de los institutos mencionados ha desarrollado en paralelo, centros de elaboración de los productos más variados: dulce de leche, quesos, miel, yerba mate, fiambres, entre otros.

Particular relevancia, teórica y práctica, ha sido la inauguración de la primera Facultad de Enología de Latinoamérica en Mendoza: también en esas circunstancias se ha aplicado la lógica de crear una correa de transmisión entre la teoría y la práctica gracias a una respetadísima producción de vinos en la cual invierten los conocimientos adquiridos los jóvenes capacitados en la mencionada Facultad.

Si no fuera por la "invasión de cancha" bien podrían los Salesianos utilizar para su obra la oración "Ora et labora".

Comitato Dante Alighieri Corrientes
 

Un saludo especial

Recordamos el 31 de enero a San Juan Bosco, a este niño piamontés que un día como hoy, de 1888, partía a su Oratorio eterno, su pascua, su encuentro definitivo con tantos jóvenes a quienes acompañó aquí en la tierra.

Las enseñanzas y el testimonio de vida de este hombre santo, tan querido por la sociedad correntina, van desde la educación, el crecimiento en la fe, su humanismo cercano, familiar y fraterno, su preocupación y trabajo por la juventud, y dentro de ella, la más necesitada, sea conocida, imitada y amada por todos.

Hoy esto se lleva adelante en muchos países a lo largo de todo el mundo, en la presencia en más de 20 provincias de nuestro país y en una obra de más de 90 años en nuestra ciudad con sus tres presencias: María Auxiliadora, Domingo y Laura, y el Pío XI.

En este recuerdo quiero hacer llegar el saludo de todos los que conformamos la Obra Salesiana en Corrientes a tantísimos seguidores, continuadores y Familia Salesiana de la Obra de este Santo soñador, que tanto hizo y que hoy continúa haciendo a lo largo de todo el mundo y en particular en nuestras tierras correntina por la niñez y juventud, especialmente la más necesitada.

Un saludo especial a la comunidad de la Dante Alighieri del Comitato de Corrientes, siempre tan cercanos a esta Familia Salesiana.

Muy Feliz Día para todos; deseos de Felicidad hoy y siempre.

Pablo L. Micheli, director Obras Salesianas.