Desde APICC ven positiva a la nueva prórroga de Ahora 12
El núcleo mercantil local había solicitado a Nación la continuidad del plan de fomento del consumo pero sin subas en las tasas de interés. "A pesar de las modificaciones, sigue siendo una herramienta útil", dijo el referente, Enrique Collantes.

La Secretaría de Comercio Interior de la Nación pondrá en marcha, mañana, una nueva etapa del programa Ahora 12, en la que habrá financiación en 3, 6, 12, 18 y hasta 24 cuotas, con modificaciones en las tasas de interés y sin cambios en los rubros incluidos.
Sobre la continuidad de esta política federal, que promueve el consumo y que se inició en 2014, época habló con el referente de la Asociación de la Producción Industria y Comercio (APICC) Enrique Collantes.
Vale consignar que desde ese núcleo mercantil local elevaron, días atrás, un pedido formal a Nación para que renueve tal plan de financiación.
"El anuncio fue positivo, porque es una herramienta muy útil para dinamizar las ventas generales. No obstante, en nuestra solicitud requerimos que no varíen las tasas de interés, lamentablemente eso no fue tenido en cuenta", describió el empresario.
Los bancos pedían un aumento de 17,5 puntos porcentuales en la tasa de interés nominal anual (TNA) del programa, hasta 42,5%, pero finalmente se acordó una tasa nominal anual de 31% para los plazos de 3, 6 y 12 cuotas, y de 36% para 18 y 24 cuotas.
"Ahora 12 le da la posibilidad a los clientes de acceder a artículos de alta demanda como: calzado, ropa, colchones, computadoras y demás artículos en 3, 6, 12 y 18 cuotas, lo cual le da previsibilidad", dijo Collantes.
En la nueva resolución, que se publicará hoy en el Boletín Oficial, el programa mantendrá todos los rubros que tiene hasta el momento y se eliminará el financiamiento en 30 cuotas.
Por otra parte, se modificará el monto en dos rubros que tienen tope, que son anteojos y lentes de contacto que pasará de $15.000 a $20.000; y motos, cuyo precio final no podrá ser superior a $300.000 (antes $250.000). Los celulares 4G continuarán excluidos como se dispuso en octubre de 2020.
De acuerdo con los datos de facturación y volumen de ventas, se detectó que la financiación en 24 cuotas tuvo un incremento sostenido desde su incorporación, mientras que la modalidad de 30 cuotas representó menos de un punto de la facturación total del programa desde su incorporación, lo que motivó su eliminación.

Desaceleración
"Ahora lo que esperamos es que se frene un poco la inflación. El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene que servir para darle un marco de estabilidad a nuestra economía. El año pasado se cerró con un 50,9% de encarecimiento del costo de vida, es muy difícil que a la gente le rinda su dinero así", reflexionó Collantes.
En ese plano, acotó que "enero se va con ventas de normales a bajas. Esperamos que en febrero se vaya reactivando la ciudad, aunque el fuerte de la actividad comienza recién en marzo. Por suerte hay movimiento de turistas que siempre algo compran en las tiendas y eso ayuda a las ventas por unidades".
¿Qué se puede comprar?
El programa incluye una treintena de rubros que abarcan línea blanca, televisores, monitores, pequeños electrodomésticos, computadoras, indumentaria, calzado, juguetes, marroquinería y servicios de turismo, entre otros.
Los productos adquiridos con Ahora 12 deben ser de producción nacional y se pueden comprar online y en los locales adheridos de todo el país, identificados por el cartel del programa en sus vidrieras, los siete días de la semana, con todas las tarjetas de crédito con las que trabajen los comercios.
Buenas cifras
El Ministerio de Desarrollo Productivo comunicó que Ahora 12 cerró 2021 con un récord histórico: el nivel de facturación y los volúmenes de operaciones crecieron sustancialmente en términos interanuales, un 85% y un 25% respectivamente.
El nivel de facturación durante el año pasado por ventas de Ahora 12 fue de $944 millones y la cantidad de operaciones fue de 71,5 millones.
En diciembre las operaciones, potenciadas por las compras de Navidad, registraron un salto positivo del 30% respecto de noviembre, con ventas por $121 millones especialmente en los rubros indumentaria, calzado y marroquinería y turismo.