
Especial para época
Pirotecnia ecológica
Artista propone una alternativa sustentable e inaudible para los fuegos artificiales.

Spark (Chispa en inglés) es una alternativa creada por el artista holandés Daan Roosegaarde con el fin de continuar con el rito de los fuegos artificiales, de un modo que no afecte al ambiente, a la salud de parte de la población que se ve afectada, ni tampoco a los sensibles oídos de los animales. ¿El resultado? Un espectáculo poético de miles de chispas biodegradables que cambian de color y flotan en el aire como burbujas mágicas.
El espectáculo cenital sucede en forma de una nube, que abarca un espacio en el cielo de 30 metros de altura por 50 metros de cada lado. Está formada por miles de chispas de luz hechas de materiales biodegradables que flotan silenciosamente por el viento, otorgando un espectáculo poético que invita a disfrutar de una extraordinaria experiencia colectiva y también a reflexionar acerca de nuestra conexión con la naturaleza. El artista cuenta que para crear esta nueva tecnología, se inspiró en la galaxia de estrellas, las bandadas de los pájaros y en las luciérnagas.
Actualmente, muchos países prohíben la pirotecnia debido a que generan concentraciones importantes de monóxido de carbono y partículas contaminantes suspendidas en el aire (PM2.5) que superan el umbral permitido. Y no solamente eso. Sabemos del daño que generan los fuegos artificiales en la población: contaminación acústica que afecta principalmente a bebés, niños, mascotas y en profundidad a personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Son varias las fundaciones a nivel mundial que piden a las autoridades tomar cartas en el asunto por el sufrimiento que ocasiona la pirotecnia en estos grupos afectados.
En Corrientes, los "Payamédicos" son un grupo de médicos del Hospital de Salud Mental San Francisco de Asís, que trabajan junto a padres de niños diagnosticados con TEA en la visibilización social de este problema, al mismo tiempo que abogan públicamente por la "Ley de Pirotecnia Sonora Cero".
La campaña "Pirotecnia Sonora Cero" es un movimiento que fue generándose y creciendo en todas las provincias a lo largo del país. A la fecha, el movimiento logró que se sancione una ley que prohíbe la tenencia, comercialización, acopio y uso de Pirotecnia Sonora en todo el territorio de las provincias de Jujuy y San Luis, en casi todas las comunas de Misiones, en la capital de la provincia de Córdoba, en las principales ciudades de Río Negro y dentro de la provincia de Buenos Aires en Mar del Plata, Villa Gesell y Necochea, entre otros municipios a nivel nacional.

Cabe destacar que en el caso de las provincias de Chubut y Neuquén se ha llegado más lejos aún, sancionándose una ley de "Pirotecnia Cero", que prohíbe el uso de cualquier tipo de pirotecnia, sea audible o no.
En noviembre de 2021, la Cámara de Diputados de la ciudad de Corrientes dio media sanción por unanimidad a la Ley de Pirotecnia Sonora Cero en todo el territorio de la provincia. Actualmente, el proyecto se encuentra en Senadores y, en caso de ser aprobado, se unirá a la lista de provincias y municipios que ya pueden celebrar sus festividades colectivamente sin estruendos.
Spark fue creado para buscar una alternativa y poder mantener esta ceremonia milenaria como son los fuegos artificiales. Pero lo hizo de una manera adaptada a nuestra nueva realidad: un mundo que necesita mayores cuidados ambientales y una mayor empatía entre nosotros como comunidad. Podremos seguir celebrando fechas significativas como Año Nuevo, eventos deportivos, inauguraciones, casamientos, conmemoraciones, de manera lúdica, sin perder el efecto hipnótico de los fuegos artificiales, y permitiéndonos ese momento tan especial de comunión que generan estas celebraciones a cielo abierto.
En palabras de su creador: "Una nueva alternativa sostenible de celebrar juntos".
El artista espera que a futuro su tecnología reemplace la pirotecnia de los festejos de los Juegos Olímpicos y Año Nuevo a nivel mundial. Este año, SPARK formará parte de la Cumbre de Bienestar para el Cambio Social que se llevará a cabo del 1 al 3 de Junio en Bilbao. Por el momento, se puede ver un video en su sitio online, www.studioroosegaarde.net, del que hemos extraído las imágenes utilizadas para ilustrar esta edición.

Especial para época