Corrientes 23 °C
Min.  Max.  
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1238785
LA MEDIDA LLEVA CASI NUEVE MESES DE VIGENCIA

Nafta "congelada": "Está en riesgo la fuente laboral de las estaciones"

Los combustibles están "frizados" por Nación desde mayo. Los empresarios de los surtidores claman por una actualización en las pizarras, atento a que la inflación del país fue del 50,9% en 2021 y durante ese ciclo los hidrocarburos sólo avanzaron un 28%.

LA ÚLTIMA MODIFICACIÓN EN LAS PIZARRAS SE HIZO EL 16 DE MAYO.

Los precios de los combustibles están "congelados" en Argentina desde el 16 de mayo último. Esa decisión, apuntalada por el Gobierno Nacional, favorece a los conductores de vehículos pero perjudica al empresariado del sector, atento a que durante 2021 las naftas registraron aumentos que rondaron el 28%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (que mide la inflación general) llegó al 50,9%.

En virtud de esta coyuntura, época dialogó con el estacionero Ignacio Piasentini, quien graficó claramente el escenario local actual de la venta minorista de nafta y gasoil a boca de surtidor.

"Pasan los meses y la situación se va tornando cada vez más crítica. Vamos a llegar a nueve meses de precios congelados, en un país que tuvo casi 51% de inflación; además, en nuestro rubro los costos fijos y laborales superaron ese promedio", reflejó el empresario goyano.

Bajo esa línea discursiva añadió que "la rentabilidad hoy es nula y si esta medida continúa, se va a poner en riesgo la fuente laboral de las estaciones, máxime si la inflación no se detiene".

Consultado acerca de los rumores que se barajan en el mundillo estacionero acerca de posibles cambios en las pizarras durante el mes entrante, Piasentini sostuvo que "oficialmente no hay nada. Es cierto que hay dimes y diretes al respecto, pero no es la primera vez que se escuchan esas versiones".

"Por ahora -prosiguió-, de acuerdo a lo señalado desde la Secretaría de Energía hay que esperar hasta marzo; mientras tanto, hay dificultades para conseguir abastecimiento y se dan quiebres de stock cada cuatro días, sobre todo en las bocas de expendio del interior y de ciudades limítrofes como Paso de los Libres y Santo Tomé".

Despacho
En cuanto a las ventas de diciembre, Piasentini señaló que "enero marcó una pequeña disminución con respecto a diciembre. No obstante, los principales problemas pasan por la distribución y, obviamente, por el precio de venta".

A modo de cierre de sus consideraciones, el empresario de los combustibles manifestó que "la decisión de congelar los precios de la nafta y el gasoil fue una medida desacertada que ya le hizo mucho daño al sector, esperemos que no se sostenga por mucho tiempo más".

"En su momento, hicimos reclamos ante las áreas correspondientes pero no obtuvimos respuestas, veremos qué ocurre el próximo mes, porque la realidad de las estaciones apremia", concluyó.

CECHA reclamó asistencia estatal

RIGEN BENEFICIOS DE LA LEY PYME.

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) reclamó asistencia estatal para afrontar el congelamiento de precios de las naftas, que ya está próximo a cumplir nueve meses de vigencia.

Un informe presentado por CECHA, en base a datos de la Secretaría de Energía, señala que una estación de servicio necesita vender 315 mil metros cúbicos de combustible al mes para llegar al punto de equilibrio, una cifra inalcanzable para el 52,3 por ciento del mercado.

Para atravesar este contexto cada vez más crítico, los expendedores reclaman además medidas de asistencia estatal, entre ellas, la posibilidad de acceder al Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para pagar salarios.

Desde CECHA confiaron a surtidores.com.ar que por ahora sólo están vigentes los beneficios de la Ley PYME, que permite desgravar el 100 por ciento del impuesto a los créditos y débitos a cuenta del Impuesto a las Ganancias, como así también liquidar el IVA trimestralmente.

Las bocas de expendio deberán tener presentadas las declaraciones juradas de los tres últimos ejercicios de IVA, Cargas Sociales o Monotributo, según corresponda.