Miriam Asuad y Martín Chemes, melodías de armónicas litoraleñas
Con un homenaje a "Cambá" Castillo y el recuerdo al paí Julián Zini, los artistas se destacaron en la novena noche de la Fiesta Nacional.

Para romper con la monotonía que tiene un espectáculo de 10 noches con el mismo género como la Fiesta Nacional del Chamamé, la artista mercedeña Mirian Asuad invitó este año al armonicista rosarino Martín Chemes para compartir una noche especial. "Es uno de los músicos más destacados del país en la armónica", expresó la cantante en referencia a su invitado.
Ambos se abrieron cancha con el tema "Un chamamé Libre" para disfrutar de una interpretación distinta a lo vivido en las nueve jornadas. Acompañados por destacados músicos como Enrique Piñeyro, Darío Molina -ambos guitarristas- y Alesandro Piñeyro en bajo, continuó con "Esa musiquitas" dedicado a su autora Teresa Parodi.
Recordando al padre Julián Zini, trajo al escenario "Qué triste y que lindo" para emocionar a todos.
"No puedo dejar de traer a mi compueblano acá, que debería tener un monumento también ‘Cambá’ Castillo, un aplauso a ‘don Cambá’, autor de ‘El Toro y tantos otras obras", dijo la artista para continuar en versos: "Escuchen en las mañanas un chamamé de ‘Cambá’, que me llena de nostalgias que no les puedo comentar", para dar pie al homenaje al compositor mercedeño.
Con fragmentos de tres temas compuestos por "don Cambá" como "La sartén Colí", "La Solareña" y "El Toro", Asuad y Chemes se despidieron de la edición 31° de la Fiesta Guazú (grande) con el cariño de la gente traducido en aplausos.