Areté: el tiempo verdadero

No fue una noche más. Luego de rendir homenaje a Mario Bofill, Julio Cáceres tuvo la complicada, pero para él no difícil, tarea de estirar el tiempo entre actuaciones. Lo hizo con una charla TED sobre lo que representa la Fiesta Nacional del Chamamé para el pueblo guaraní y que viene de imaguaré y quiere decir "El tiempo verdadero".
Así, Julio Cáceres estiró su presencia sobre el escenario al saludar: "Buenas noches, queridos hermanos. Cuando queremos, en guaraní, decir fiesta, decimos areté. Areté es una palabra compuesta por dos términos ‘ara’ (tiempo) y ‘eté’ (verdad), de lo cual deducimos que para el guaraní el tiempo verdadero era el de la fiesta".
Allí destacó que ese tiempo "no era sólo ese encuentro horizontal, el de la amistad. Tenía también connotaciones religiosas y se elevaba hacia Dios".
Agregó que esa era la razón por la cual "los guaraníes cantaban y bailaban como homenaje a Dios, que es casi lo mismo lo que estamos haciendo nosotros, cuando bailamos y cantamos delante de nuestra Madre" al señalar la imagen de la Virgen de Itatí que preside la Fiesta.
Después recitó "Areté, fiesta grande de nuestros guaraníes. El lugar del encuentro y la celebración, lugar donde la música con el canto y la danza, eran las escaleras para llegar a Dios. Han pasado los siglos y aquí estamos de nuevo, ñambo areté a jeuma a a Jabya paité, (estamos otra vez de fiesta y con mucha alegría).
"Cantamos y bailamos reunidos como pueblo, la música que ahora se llama chamamé y estamos convocando a la Argentina toda y a la América hispana que (Rubén) Darío cantó, al encuentro fraterno con el que anuncia al mundo el tiempo de amor".