Corrientes 21 °C
Min. 13 °CMax. 21 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1238384
REINTRODUCCIÓN DE LA ESPECIE

Yaguareté: Uruguay destaca el hermanamiento con Corrientes

La Estación de Cría de Fauna Autóctona "Uruguay Tabaré González Sierra", del vecino país, fue la que entregó a la nueva integrante del Parque Nacional Iberá. Malú, que nació en 2015, ya se encuentra en cuarentena en Corrientes.

El proyecto de reintroducción del Yaguareté al Iberá sumó no sólo un nuevo cachorro, con ella también a un país que está comprometido con este trabajo. Al donar a Malú, Uruguay expresó la intensión de generar mayores vínculos en favor del conservacionismo y profundizar las acciones de este tipo en favor de la cooperación internacional.

La Estación de Cría de Fauna Autóctona "Uruguay Tabaré González Sierra", ubicada en la localidad balnearia Piriápolis, departamento de Maldonado, en la República Oriental del Uruguay, fue la que entregó a la nueva integrante del Parque Nacional Iberá. Con este acto, el país vecino se suma a los esfuerzos de cooperación internacional con fines de conservación que son claves para llevar adelante un proyecto tan ambicioso como la reintroducción del yaguareté en Corrientes.

El coordinador de la ECFA, Matías Loureiro, definió este hecho como "histórico para la reserva y para Uruguay", ya que significa un aporte a la conservación. Comentó, además, que desde hace unos años se trabaja en este proyecto que cuenta con el aval del intendente, Enrique Antía, y del Municipio de Piriápolis.

Loureiro explicó que a partir de este traslado se comenzará a trabajar con la Fundación Rewilding, lo cual genera vínculos con otras instituciones zoológicas. Se podrá traer animales para la reserva y llevar adelante proyectos de reproducción. Esto se aplica para especies que están extintas en Uruguay y que posiblemente se puedan reintroducir.

Adelantó además que próximamente la intendencia de Maldonado firmará un acuerdo con Rewilding, esto "jerarquizará a la reserva", aseguró Loureiro. "Estamos muy contentos de poder generar un vínculo con la fundación Rewilding en Argentina que trabaja a nivel mundial en la reintroducción de varias especies, entre ellas el yaguareté", señaló acotando que "nuestra estación de cría tiene como propósitos trabajar en la conservación, investigación y educación".

"Malú es la punta de lanza y embajadora de un gran proyecto de conservación, reintroducción y reproducción de la especie", remarcaron los conservacionistas que enviaron este nuevo ejemplar.

Malú ya está en Corrientes

La nueva integrante del Parque Nacional Iberá nació en el año 2015 en la Estación de Cría y Fauna Autóctona (ECFA), ubicada en el departamento de Maldonado, Uruguay. Actualmente ya se encuentraen cuarentena en Corrientes. Posteriormente será trasladada a la Isla San Alonso en los Esteros del Iberá.

Estará en un recinto de 30 hectáreas y sus futuras crías podrán vivir en el Parque Nacional de Iberá, que abarca una superficie de más 1.200.000 hectáreas.

El yaguareté

El yaguareté se encuentra en Peligro de Extinción en Argentina, cuenta con una población estimada en 200 a 250 individuos silvestres. En Corrientes desapareció hace más de 70 años hasta comienzos de 2021, cuando se inició el proceso de liberación de individuos silvestres del Proyecto Iberá. Actualmente hay ocho yaguaretés, cuatro adultos y cuatro cachorros, viven libres en los esteros correntinos.

En Uruguay la especie está completamente extinta desde 1905 y hoy únicamente existen individuos en cautiverio para la cooperación con Argentina y otros países de la región en iniciativas de conservación.