Corrientes 24 °C
Min. 17 °CMax. 28 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1238252
UN CONJUNTO QUE EXHIBE EL ADN MUSICAL DE LA REGIÓN

Suligoy rindió honores a Gregorio Molina y Salvador Miqueri

Un repertorio para reconocer a creadores de bellas y recordadas canciones exhibió el cantor santafesino Jorge Suligoy para su actuación en la Primera Celebración Mundial del Chamamé.

LOS SULIGOY, UN TRÍO QUE TRANSMITE EL ADN CHAMAMÉ.

Una voz potente e instrumentación tradicional le imprime el cantor santafesino Jorge Suligoy a lo que le suma el plus de la compañía de sus hijos Iñaki e Imanol, en acordeón y bajo, para configurar el perfil tradicionalista de un trío que interpreta autores, algunos que son imprescindibles y poco difundidos como Gregorio Molina o bien son próceres como Salvador Miqueri.

De esa forma arrancó su actuación con "Tu Sonrisa" del creador misionero, para continuar con, como le gusta decir a él, "un acollarado" de las letras románticas del Lucero como "Para ti", "Ofrenda" e "Ilusión perdida".

En todas sus actuaciones Suligoy destaca el compromiso de los músicos chamameceros con la vigencia del género y la transmisión de esa responsabilidad y lo hizo junto a sus hijos, que ya están grandes, al interpretar tema "Soy cantor chamamecero".

Tampoco se olvidó de recordar al "Gringo" Sheridan de quien interpretó "Canción para tu ternura", y cerró su presencia en el escenario Osvalo Sosa Cordero con "Pescador de Estrellas" de Rodolfo Regúnaga como corolario de reconocimiento a creadores sustanciales de un género que ahora es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, hecho que destaca en forma permanente en todos los ámbitos en los cuales le toca actuar y exhibir su orgullo de ser parte de un movimiento musical que tiene alcance global.

Nación radial

Además de mostrar sus dotes musicales en los escenarios, Jorge Suligoy es parte del entramado de difusores que durante todas las noches transmite en vivo y en directo por la 99.3 de la frecuencia modulada de Radio Dos, con su programa Nación Chamamecera dedicado a la defensa del género.

En un miniestudio instalado en el predio del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola entrevista a los artistas que se presentan noche a noche en la Fiesta Guazú.