Corrientes 19 °C
Min. 15 °CMax. 24 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1238117
Martín Romero

Redacción de época

EN LA QUINTA NOCHE

El ballet oficial encandiló con una coreografía excepcional

"Como agua entre los dedos" fue la propuesta coreográfica presentada en el escenario Sosa Cordero. Cuenta una historia que utiliza un lenguaje que nace a partir de la apasionante estridencia de los colores del paisaje litoraleño.

Con la maravillosa obra "Como agua entre los dedos", el Ballet Oficial de la Fiesta Nacional del Chamamé en su edición 31 volvió a emocionar en la quinta noche festivalera en el anfiteatro Cocomarola. La intervención creativa que propone su director Luis Marinoni abre una ventana de posibilidades y oportunidades a los nuevos coreógrafos, desde la fresca impronta de inspiración chamamecera.

La propuesta coreográfica nos sumerge en el acontecer de un añorado encuentro, aunque fugaz, así como en la certeza de que todo lo que concluye puede volver a ser.

Es más que una puesta escénica, responde a elementos propios del arte, como la literatura en forma de poemas del escritor oriundo de Paso de los Libres, Marcelo Rodríguez, con "Insolación de Amor", declamado por la brillante interpretación de la locutora Silvia Ferreyra; la musicalización es del Grupo Tajy, en una perfecta armonía de elementos propios de una respiración idílica a ritmo del chamamé.

El paisaje se suelta en la armonía de movimientos simples y al mismo tiempo presentes, desde el factor sustancial de la emoción, al escuchar, cantar y bailar, principios básicos de la manera de ser de los hombres y mujeres de Corrientes.

La obra cuenta con tres momentos inspirados en la palabra que llegan al éxtasis con la maravillosa interpretación de Agustina y Nicolás de "Chamamé para un bohemio", obra en ritmo de chamamé de Alejandro Tato Ramírez, que cuenta con un despliegue en alta calidad técnica y conceptual, marcando claramente la profundidad de una forma llevada a la excelencia, tal y cual el Ballet Oficial refleja en sus puestas y, fundamentalmente, en su tarea formativa.

"El público tiene una muy buena respuesta, el ballet tenía una presentación alterna por noches y gracias a la ovación del público, ahora vamos a estar todas las noches", explicó a época Juan Carlos Godoy, asistente de dirección.

Jóvenes artistas

Sus coreógrafos, Agustina Ayesa y Nicolás Oliva se conocieron formando parte de las filas del Ballet Oficial en ediciones anteriores; son realmente el producto de la disciplina y la responsabilidad que enmarca el escenario Sosa Cordero. Actualmente, los jóvenes coreógrafos  profesionalizan su danza en el Ballet Folclórico del Parque del Conocimiento, en la Provincia de Misiones, donde trabajan de manera estable.

La iluminación desde el diseño y la operación de Cristian Martel, cierra la idea onírica del  cuerpo de baile que cuenta, desde el hoy, los sentires y andares del Chamamé joven. Una conjunción de artes multimediales desde la Productora 2047.

También se lucen el vestuario de Marta Acuña, María Rosa Taborda, Liza Rea; y la asistencia coreográfica de Juan Carlos Godoy y Rubén Ojeda.