Corrientes 22 °C
Min. 19 °CMax. 26 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1238103

Grupo Irundy, la identidad ha'eteva del chamamé

"Aquí te vengo a cantar dejando el alma en mis glosas, a ver paisano búsquese su buena moza y apróntese nomás a bailar", soltó su ronquido verso Matías Niella para iniciar con "Madrecita", tema que sirvió para que grupo Irundy se convierta en uno de los favoritos de la fiesta. Dante Aranda, Juan Pedro Sorribes, Ivan Playuk, Santiago Marcogiuseppe y Martín Rodríguez completan la escudería chamamecera, que irrumpieron el escenario con una fuerza incontrolable.

De ellos se desprenden la identidad y la tradición envueltas en música y versos para disfrutar de uno de los mejores grupos chamameceros del momento, de esas que atrapan la atención de los espectadores durante toda su presentación. No por nada el público los denomina el "Tsunami chamamecero" y esa oleada incontrolable de sentimientos se hace sentir de principio a fin, con temas como "Don Gualberto" y "Levantando el avispero". En las plateas y donde se pueda nomás, las parejas se unieron en danzas para levantar polvadera. Entre el público se podía descubrir a los fanáticos de Irundy, la mayoría de boinas identificándose con este grupo que no para de crecer.

También hubo momento para la calma donde se pudo escuchar por ejemplo el clásico "Merceditas" de excepcional interpretación. Situación similar ocurrió con un homenaje a "Pocho" Roch y Antonio Tarragó Ros donde el grupo interpretó "Taipero poriahú", en la voz de Sorribes. Después todo fue fiesta con clásicos como "El gateao", "El gato moro", "Recordando a Concepción", entre otros.

Y el final fue una explosión de sentimientos, donde Irundy le "mandó mecha" para despedirse con el "El Toro", robándose la ovación y las ganas de un público que pidió más y más, pero con el escenario ya sin tiempo. Son de esos grupos que la Fiesta Nacional del Chamamé necesita tenerlos más tiempo sobre el escenario para mantener su vigencia.