ATE denunció grave situación de municipales en Berón de Astrada

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Corrientes, denunció ante la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Nación y ante la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia, la situación de "maltrato laboral, abuso de poder y persecución gremial" que estarían sufriendo trabajadoras municipales de Berón de Astrada, según se informó ayer.
Al respecto, desde la entidad gremial aseguraron que "los documentos y las pruebas presentadas por ATE Corrientes describen que la administración comunal que asumió el 10 de diciembre, encabezada por la intendenta Graciela González; está aplicando medidas ‘que violan los derechos laborales más básicos de las agentes con 20, 16, 10 y 8 años de antigüedad; la mayoría de ellas de planta permanente, y otras que todavía padecen inestabilidad laboral’".
En su presentación, ATE Corrientes describe que a estas trabajadoras, hasta ahora, "no les han pagado el sueldo ni el aguinaldo del mes de diciembre 2021". Tampoco les querían reconocer "las ferias ordinarias de fin de año", indicaron en un comunicado difundido ayer a los medios.
Actualmente "no les permiten firmar el libro de presentismo, no les dan lugar ni condiciones dignas de trabajo; no les proveen barbijos ni alcohol en gel".
Finalmente, resaltaron que "la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), CDP Corrientes, está brindando asistencia legal y gremial a las trabajadoras maltratadas, iniciando además acciones legales contra el Estado Municipal de Berón de Astrada para que se les respete antigüedad y derechos laborales a las agentes comunales".
También, aseguran que "en la mayoría de los casos les hacen cumplir horario, pero sin designarles lugar de trabajo ni función. Y en otras situaciones, les sacaron escritorios, sillas y ventiladores de las oficinas", indicaron.