Corrientes 19 °C
Min. 15 °CMax. 24 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1237457
MARCHA CONVOCADA POR NACIÓN CONTRA LA CORTE

Valdés advirtió: "Es un ataque a la república y la seguridad jurídica"

Tras conocerse la movilización que organiza el oficialismo para pedir la renuncia de los miembros de la Corte Suprema de Justicia, el Gobernador calificó el hecho como un intento "destabilizador" a uno de los poderes del Estado. Otras figuras se sumaron a las críticas.

Ante la "marcha ciudadana" anunciada a través de redes sociales para el 1 de febrero, con la consigna de "echar" a los miembros que componen a la Corte Suprema de Justicia, convocada por reconocidos dirigentes del kirchnerismo, e incluso con el apoyo público del viceministro de Justicia de la Nación, Martín Mena, todo parecía que no tomaría color y quedaría como algo trivial del mundo virtual; pero comenzó a tornarse "serio" cuando en el Presidente de la Nación apoyó en el inicio de la semana estas intenciones antes mencionadas y criticó al máximo órgano de justicia argentina, diciendo que el mismo tiene "un problema de funcionamiento".

Este escenario desató cataratas de confrontaciones por parte de diferentes actores de la oposición. Así, miembros de Juntos por el Cambio (JxC) mostraron su disgusto ante la situación en varias publicaciones en redes sociales y comunicados.

Por su parte, el gobernador Gustavo Valdés no guardó silencio y apuntó fuertemente contra el Gobierno Nacional, calificando los hechos como una "embestida contra la Corte Suprema de Justicia" y "un ataque al sistema republicano de división de poderes, que el Presidente de la Nación es quien más debe entenderlo", expresó fervientemente en sus redes sociales.

Además, el Mandatario correntino responsabilizó a Nación y dijo que "la inseguridad jurídica la provocan quienes nos gobiernan".

También, advirtió que "en un contexto de crisis en lo económico e incertidumbre en lo social, Argentina necesita instituciones independientes y fuertes, y una marcha contra los jueces de la Corte Suprema es exactamente lo contrario", y aseguró que "el Gobierno debería repudiarla, no promoverla".

En tanto, consideró que "resulta inadmisible que haya funcionarios que convoquen a movilizaciones contra uno de los tres poderes del Estado: esto rompe cualquier lógica de país serio", porque "la Constitución Nacional consagra el rol de cada uno, así como los contrapesos y controles", resaltó.

"Cada vez cuesta más convencer a los inversores de que apuesten por Argentina, ayudándonos a generar empleo e impulsar el desarrollo", consideró seguidamente, enmarcando la cuestión en el aspecto local, y continuó agregando: "Si ya es difícil explicar los altos niveles de inflación y emisión, más lo es explicar que la inseguridad jurídica la provocan quienes nos gobiernan".

De esta forma, Valdés no titubeó en marcar que "el Gobierno de la Nación debería entender que cada relato que impulsa y declaración que daña, sólo aceleran el proceso de decadencia argentina".

A modo de cierre, lejos de bajar el condimento a la cuestión, el Gobernador reflexionó diciendo: "Ante el mal, tenemos dos alternativas: cambiar y mejorar o ratificar y empeorar", y auguró: "Espero, por el bien común, que se opte por lo primero".

Estos escenarios son muestras de que la conocida "grieta" se mantiene al rojo vivo entre la oposición y el oficialismo.

Mensaje de JxC contra Alberto Fernández

Diferentes referentes de Juntos por el Cambio se sumaron a las criticas contra la propuesta del Gobierno nacional.

En primera instancia, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, criticó duramente los hechos y solicitó al presidente que eche al viceministro de Justicia, Martín Mena. "Los poderes políticos deben ser los primeros en respetar la independencia de la Justicia", comentó al respecto.

Por su parte, el Jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo que le parece "muy grave el avance y el ataque del Gobierno a la Corte Suprema de Justicia".

Asimismo, Mario Negri, Patricia Bullrich, y Juan Manuel López, llamaron a defender la "división de poderes" y la "justicia independiente".

Valores

Ante las fuertes declaraciones del Mandatario correntino, el ministro de Justicia, Juan José López Desimoni, a través de las redes sociales, comentó que "resulta inadmisible el ataque al que es sometida la Corte Suprema de Justicia de la Nación por una persona que aún tiene cuentas pendientes con la Justicia de la República", e instó a defender "los valores republicanos de la Constitución Nacional".

Por su parte, el Comité Nacional de la Juventud Radical expresó al respecto: "El principio político de nuestra forma de gobierno es la separación de poderes". A la vez, preguntan al Presidente si "¿no aprendieron que ley fundamental que organiza el país, no se toca?

El diputado Aguirre apuntó al Presidente

El diputado nacional Manuel Aguirre, a través de un comunicado, se sumó al reclamo contra el Gobierno nacional y, dirigiéndose al Presidente Alberto Fernández, exclamó: "Él fue electo para llevar a cabo cierto programa, o al menos intentarlo"..

"El representante se disfraza de representado y se convierte en comentarista de la realidad", agregó Aguirre.

Finalmente, el legislador correntino catalogó a la marcha ciudadana convocada como "una nueva impostura, en la que quienes fueron electos por el pueblo para conducir el país se vestirán de ciudadanos buscando simpatías que creen mayoritarias".

"El martes de carnaval parece adelantarse este año", concluyó irónicamente el legislador.

Mirada contrapuesta del peronismo

El senador provincial José Aragón (La Cámpora), muy crítico, contestó al Gobernador y expresó: "Cuando Mauricio Macri nombró por decreto jueces de la Corte Suprema y usted era diputado junto a mi en el 2015/17, no escuché ningún repudio (suyo) ante esa situación".

Seguidamente, trasladó la cuestión al territorio local, sosteniendo que hay "decenas de jueces que militaban en la UCR", y concluyó expresando que el Gobernador "no es serio".