La Fiesta del Chamamé sorprende a la ciudad con acciones de flashmob
Playas, cines, restaurantes y bares fueron algunos de los escenarios de propuestas artísticas inesperadas. Con esto se busca compartir la celebración en toda la ciudad.

En un segundo de estar escuchando electro flow en un reconocido bar de la ciudad, las melodías de "galleta collera" se apoderan de la atención de los presentes y en medio del local una pareja copa la parada a puro chamamé. Esta acción artística se denomina "flashmob" una propuesta pensada desde la organización de la 31° Fiesta Nacional del Chamamé que llevó música y danza a lugares impensados, todo esto en la noche de sábado.
Subir a un vehículo, llegar a un lugar atípico para el chamamé y que inesperadamente se arme el baile fue la intervención artística que nuevamente tuvo una exitosa repercusión en playas, bares, restaurantes, cine y shopping de la ciudad.

La actividad tuvo como punto de partida el atardecer del sábado en playa Arazaty, que coincidiendo con la conmemoración del Gaucho Gil, con un destacado cuadro coreográfica a cargo de la academia "Alto Vuelo" con la participación de una veintena de bailarines. Banderas coloradas inundaron el paisaje costero ante la asombrada mirada de los bañistas que disfrutaron de esta puesta artística.
"Desde el momento que nos propusieron nos pusimos a trabajar en este proyecto, estamos felices de poder plasmarlo pero principalmente de sorprender al público y en especial a los visitantes y turistas", refirió a época Rocío Larrea, directora de la academia.

Las bailarinas vestidas con atuendos típicos y velas rojas encendidas acompañaron la escena.
El protagonista de la escena fue Antonio Gil, que en el momento central de la acción se entregó sin resistencia a las autoridades. Todo esto bajo la miradas y las cámaras de los bañistas y turistas presentes.

Recorrida nocturna
Por la noche, las intervenciones flashmob se dieron en otros espacios inesperados al menos para escuchar un chamamé. Los embajadores salientes de la Fiesta Nacional del Chamamé, Lourdes Montenegro y Jonathan Roth, acompañados por los músicos Carmelo Lacava en guitarra y Carlos Pereira en acordeón, visitaron sorpresivamente cines, restaurantes y bares de la ciudad. La propuesta llegó, por ejemplo, hasta el Shopping Centenario e interrumpió tanto en el patio de comidas como en las salas de cine con música y danza.
"No lo esperábamos, nos emocionó muchos, vinimos al shopping a cenar en familia y encontrarnos con el chamamé acá fue impensado", expresó Lucia, una neuquina de visita por la ciudad.
Más tarde fue el turno del restaurante Animal, ubicado en Costanera, en el que los turistas presentes disfrutaron del recibimiento chamamecero. Allí se encontraba Big Apple, el streamer tucumano que levantó la propuesta a sus redes.

La comitiva chamamecera visitó luego el bar Jack Tower, en el que se escucharon temas como "Galleta Collera" y "Puerto Tirol", entre otros; mientras la pareja nacional deslumbraba a los presentes con la danza característica del género. "Nunca me esperé encontrarme con chamamé acá, la verdad me gustó mucho, fue sorpresivo y emocionante, muy buena la iniciativa y felicito a los chicos", refirió Pilar, joven de 22 años. El recorrido finalizó en Santo Domingo, invitando a los presentes a vivir la 31° Fiesta Nacional del Chamamé.
"Che amoá meme"
Con propuestas artísticas y artesanales de la región, el Espacio Mariño será la sede de "Che amoá meme" (bailando bajo la enramada) una celebración chamamecera que abraza la diversidad y la disidencia. Por este motivo, en el Instituto de Cultura de Corrientes se realizará hoy a las 11 una conferencia de prensa para brindar más detalles.
La propuesta tendrá artistas locales, realizadores audiovisuales, patio gastronómico de comidas típicas y expresiones artísticas que reflejen el nuevo sentido del chamamé. Con acceso libre y gratuito, el evento se desarrollará los días sábado 15 y domingo 16 de enero en el Espacio Mariño, ubicado en Santa Fe 847.