Corrientes 19 °C
Min. 15 °CMax. 24 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1237269
LA OTRA PANDEMIA

"Seis de cada diez argentinos tienen sobrepeso u obesidad"

Lo aseveró Silvia Lapertosa, referente local que actualmente preside la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD). Esa Institución junto a otros ocho núcleos exigen que la obesidad sea abordada como una enfermedad crónica.

VA DE LA MANO CON LA DIABETES E HIPERTENSIÓN.

Nueve sociedades científicas argentinas emitieron, recientemente, un comunicado conjunto para concientizar sobre la problemática de la obesidad con el objetivo de que la sociedad la considere como una "enfermedad crónica" y para "impulsar la educación sobre los recursos disponibles para su tratamiento".

La Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), presidida por la referente correntina Silvia Lapertosa, es una de las instituciones que impulsa esta iniciativa. Por ello, época dialogó con la especialista, quien tiempo atrás, supo dirigir los destinos del hospital Vidal de esta capital.

"Hoy en Argentina, un 66% de la población sufre de sobrepeso u obesidad, la tasa es alta y los riesgos son muchos para quienes la padecen, máxime en este contexto de pandemia, ya que las personas obesas presentan comorbilidades que las posicionan en la primera línea de riesgo en caso de infectarse de COVID-19", consideró la diabetóloga.

En esa línea, añadió que "por eso la premisa actual es reducir la creciente morbimortalidad asociada con esta enfermedad crónica. Notamos con preocupación que hay una tendencia a tratar de restarle importancia a la obesidad o utilizar eufemismos, con la excusa de que no se estigmatice a quien la padece. Cuando, lo que verdaderamente se precisa es que se hable de enfermedad", agregó.

Lapertosa acotó que "se necesitan promover cambios en la cultura alimenticia, sobre todo en los niños. No obstante habría que bajarle los impuestos a las verduras y frutas, actualmente están muy caras. Los alimentos saludables deberían ser más accesibles e intensificar las políticas de promoción de las actividades físicas".

La obesidad fue incorporada como enfermedad en 1950, según la Clasificación Internacional de Enfermedades (código E66 de la CIE-10), pero las sociedades científicas firmantes aseguran que "no ha sido abordada como tal y en la actualidad constituye una pandemia a nivel mundial, que ahora pone en mayor riesgo a quienes la sufren frente al COVID-19".

Además de la SAD, suscribieron al comunicado la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), de Cirugía de la Obesidad (SACO), de Obesidad y Trastornos Alimentarios (SAOTA), de Cardiología (SAC), de Endocrinología y Metabolismo (SAEM), de Medicina (SAM), de Hipertensión Arterial (SAHA) y la Federación Argentina de Cardiología (FAC). Estas comunidades afirmaron que "existe una amplia y fuerte evidencia de que la pérdida de peso en personas con sobrepeso y obesidad reduce los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) como la diabetes, la hipertensión arterial y la dislipidemia, entre otras", apuntó el comunicado.

Entre las comorbilidades de la obesidad, los organismos firmantes destacan: las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo 2, enfermedad metabólica por hígado graso no alcohólico, dislipidemia, apnea obstructiva del sueño, enfermedad renal y enfermedades oncológicas.

"La mortalidad aumenta proporcionalmente al incremento del índice de masa corporal (IMC), y el número de comorbilidades de la obesidad", enfatizan, al tiempo que hacen hincapié en que la obesidad está asociada con mortalidad prematura.

Por último, advirtieron que en el contexto de la actual pandemia de SARS-CoV-2, "diversos estudios también han demostrado el vínculo entre la obesidad y un mayor riesgo de sufrir las formas severas de la enfermedad producida por el virus".

Y consideran que "es necesario un esfuerzo amplio de educación sobre la obesidad como enfermedad, sus causas, impacto y enfoques de tratamiento" y "reconocerla como una enfermedad crónica y los riesgos del estigma sobre la misma".